Saltar al contenido
PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente
  • Psicología
    • Psicología y salud
      • Alimentación saludable
      • Autoestima
      • Drogas y adicciones
      • Emociones
      • Estrés
      • Terapias naturales
    • Trastornos
      • Trastornos alimentarios
      • Trastornos de ansiedad
      • Trastornos del estado de ánimo
      • Trastorno obsesivo compulsivo
      • Trastornos de la personalidad
      • Trastornos psicóticos
      • Neurosis
      • Tipos de terapia
    • Amor y pareja
    • Infancia y adolescencia
      • Psicología infantil
      • Educación
      • Test infantiles
    • Fisiología y neurociencias
    • Farmacologia
    • Desarrollo personal
    • Habilidades sociales
    • Psicología Laboral
    • Psicología Forense
    • Psicologia Jurídica
    • Psicología Social
    • Psicología del Deporte
    • Coaching
    • Curiosidades
    • Infografías
    • Entrevistas
  • Test
    • Test de Inteligencia
    • Test de Personalidad
    • Test Preparación PIR
    • Test Psicotécnicos y oposiciones
    • Test Diagnósticos
    • Test Autoconocimiento
    • Test Educación
    • Test Infantiles
    • Test Profesionales
    • Test para Organizaciones
    • Test Lúdicos
    • Todos los Test
    • Artículos relacionados con test
  • Inteligencia
    • Enigmas y Acertijos
      • Acertijos Matemáticos
      • Pensamiento lateral
      • Problemas de lógica
      • Ciencia y cultura
      • Rompecabezas de Sam Loyd
      • Atención y percepción
      • Pensamiento lateral
      • Visual espacial
      • Inteligencia verbal
    • Juegos de inteligencia
    • CI Training
    • Ilusiones ópticas
    • Efecto Stroop
  • Frases
    • Desarrollo y autoayuda
    • Frases célebres
    • Frases autores
    • Proverbios
    • Aforismos terapéuticos
    • Frases cortas con mensaje
    • Frases motivadoras
    • Frases cortas
    • Frases para felicitar cumpleaños
    • Frases bonitas
    • Frases de la vida para reflexionar
    • Frases de ánimo y fuerza
  • Biblioteca
    • Biografías
    • Atlas cerebro
    • Historia de la psicología
    • Terapias psicológicas
    • Diccionarios
      • Diccionario de psicología
      • Diccionario de fobias
      • Filias y parafilias
      • Diccionario de manías
      • Diccionario de complejos
    • CIE 10
    • Farmacología
    • Código deontológico
    • Ebooks

Psicología › Psicología › Tipos de Terapia

Los 12 arquetipos de personalidad de Carl Jung

Redactado por Elena Martinez . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 20 junio 2024.
Descubre los arquetipos de personalidad de Carl Jung y conoce más sobre ti mismo y los demás.
Arquetipos de personalidad de Jung

El ser humano siempre ha tratado de comprender, profundizar y dar explicación a los interrogantes que giran en torno a la personalidad humana. Ya sea definida como “alma”, tal y como se entendía en el pasado, como “psique” o como «patrón de comportamiento”, lo cierto es que las claves que nos hacen ser seres únicos y diferentes los unos de los otros, ha interesado a filósofos, pensadores y científicos durante toda la historia de la humanidad y especialmente, a los psicólogos. Uno de ellos fue Carl Jung, que propuso su propia manera de entender las motivaciones de la personalidad humana a través de los arquetipos.

Contenido

Toggle
  • ¿Quién fue Carl Jung?
  • ¿Qué son los arquetipos Junguianos?
  • El Inconsciente Colectivo
  • Las 12 imágenes arquetípicas de personalidad de Jung
    • 1. El Inocente
    • 2. El amigo
    • 3. El héroe
    • 4. El cuidador
    • 5. El explorador
    • 6. El rebelde
    • 7. El amante
    • 8. El creador
    • 9. El bufón
    • 10. El sabio
    • 11. El mago
    • 12. El gobernante
  • Principales arquetipos junguianos del Yo
    • 1. El Ánima y el Ánimus
    • 2. La persona
    • 3. La sombra
    • 4. El sí mismo
    • 5. La gran madre
    • 6. El gran padre
  • Conclusiones

¿Quién fue Carl Jung?

Carl Jung fue un médico psiquiatra muy reconocido por su influencia en el psicoanálisis y su posterior estudio de la psicología humana a través de la psicología analítica.

Jung, comenzó sus andaduras llevando a cabo una gran aportación en las primeras etapas del psicoanálisis. El psicoanálisis es una corriente psicológica que fue muy influyente en el siglo XX, originada a través de las teorías y la figura del popular psicólogo Sigmund Freud y que teoriza sobre los procesos psíquicos inconscientes, afirmando que estos son la base del comportamiento y los problemas psicológicos que pueden sufrir las personas.

Tras trabajar con Freud en sus comienzos, Carl Jung, cuya aportación al análisis de los sueños fue muy destacada, comienza poco a poco a alejarse del psicoanálisis freudiano al considerar que las explicaciones de este eran reduccionistas. Así pues, Jung configuró su propia teoría psicológica, la psicología analítica y amplió sus ideas centrándose en un concepto de inconsciente que iba más allá del noción freudiana: un inconsciente colectivo, heredado, que según él, configura la base de la psique humana y que se forma a través de patrones innatos en todas las culturas: los arquetipos. Aunque estas ideas son discutidas hoy en día, su influencia y popularidad es y ha sido muy notable.

¿Qué son los arquetipos Junguianos?

El término “arquetipo” tiene sus orígenes en la antigua Grecia. “arjé” significa “fuente” u “origen” y “tipos”, significa “modelos”. En combinación su significado se traduce como “modelo original”, es decir, un patrón único que es copiado o derivado hacia el resto de modelos.

Jung, hizo uso de este concepto de “modelo único” incorporándolo a sus teorías psicológicas sobre el inconsciente colectivo. Para este psicólogo y pensador, los arquetipos eran patrones universales que residían en el inconsciente colectivo de todos los seres humanos, de cualquier cultura y momento temporal. Así, los arquetipos Junguianos son conceptos que forman parte de nuestra motivación más básica y a través de los cuales evolucionamos.

8 estrategias útiles para mantener tus logros
8 estrategias útiles para mantener tus logros

Es siempre demasiado pronto para renunciar. Norman Vincent Peale A numerosas personas les ocurre que tras alcanzar ciertos logros, aquello...

Lectura Recomendada

El Inconsciente Colectivo

El inconsciente colectivo es clave para las teorías de la mente de Jung, ya que contiene los distintos arquetipos.

En lugar de nacer como tabula rasa (una «pizarra en blanco» en latín) y ser influenciado puramente por nuestro entorno, como creía el filósofo inglés John Locke, Jung propuso que todos nacemos con un inconsciente colectivo. Este inconsciente contiene un conjunto de recuerdos e ideas compartidas, con los que todos podemos identificarnos, independientemente de la cultura en la que nacimos o el período de tiempo en el que vivimos. No podemos comunicarnos a través del inconsciente colectivo, pero reconocemos algunas de las mismas ideas de manera innata, incluidos los arquetipos.

Por ejemplo, muchas culturas han cultivado mitos similares independientemente unos de otros, que presentan personajes y temas similares, como la creación del universo.

Las 12 imágenes arquetípicas de personalidad de Jung

Jung define a partir de aquí doce arquetipos primarios con diferentes significados, valores y personalidades que simbolizan las motivaciones más básicas de los seres humanos. Estos doce arquetipos son:

1. El Inocente

Aquellos que se identifican con el arquetipo inocente a veces son criticados por ser soñadores ingenuos. Sin embargo, su actitud positiva y personalidad despreocupada puede elevar a otros como un soplo de aire fresco. El inocente siempre trata de ver lo bueno en el mundo y busca el lado positivo en cada situación.

  • Meta: ser feliz.
  • Miedo: ser castigado por hacer algo malo.
  • Debilidad: confiar demasiado en los demás.
  • Talento: fe y apertura mental.

2. El amigo

El arquetipo amigo representa a aquellos que son confiables, realistas y honestos. Algunas personas pueden describirlos como un poco negativos a veces. El amigo siempre está buscando pertenencia en el mundo y puede unirse a muchos grupos y comunidades para encontrar un lugar donde encajar.

  • Objetivo: pertenecer.
  • Miedo: quedarse fuera o sobresalir de la multitud.
  • Debilidad: puede ser un poco demasiado cínico.
  • Talento: honesto y abierto, pragmático y realista.

3. El héroe

El héroe se esfuerza ser fuerte y defender a los demás. Pueden sentir que tienen un destino que deben cumplir. Los héroes son valientes en su búsqueda de justicia e igualdad y se enfrentarán incluso a las fuerzas más poderosas si piensan que están equivocados.

  • Objetivo: ayudar a los demás y proteger a los débiles.
  • Miedo: ser percibido como débil o asustado.
  • Debilidad: arrogancia, siempre necesitando otra batalla para luchar contra ella
  • Talento: competencia y coraje.

4. El cuidador

Aquellos que se identifican con los arquetipos del cuidador están llenos de empatía y compasión. Desafortunadamente, otros pueden explotar su buena naturaleza para sus propios fines. Los cuidadores deben prestar más atención a cuidarse a sí mismos y aprender a decir no a las demandas de los demás.

  • Meta:  ayudar a los demás.
  • Miedo: ser considerado egoísta.
  • Debilidad: ser explotado por otros.
  • Talento: compasión y generosidad.

5. El explorador

El explorador nunca es feliz a menos que experimente emociones emociones nuevas de forma más o menos constante. Puede disfrutar visitando diferentes países o puede estar feliz de aprender sobre nuevas ideas y filosofías. Sin embargo, le resulta difícil establecerse en un trabajo o una relación durante demasiado tiempo, a menos que el trabajo o la relación le permita conservar su libertad para explorar.

  • Objetivo: experimentar la mayor cantidad de vida posible en una vida.
  • Miedo: quedar atrapado o verse obligado a conformarse.
  • Debilidad: deambular sin rumbo e incapacidad para aferrarse a las cosas.
  • Talento: ser fiel a sus propios deseos y una sensación de asombro.

6. El rebelde

Cuando el rebelde ve algo en el mundo que no funciona, intenta cambiarlo. A los rebeldes les gusta hacer las cosas de manera diferente. Sin embargo, a veces los rebeldes pueden abandonar algunas buenas tradiciones solo por un ansia de reforma. Los rebeldes pueden ser carismáticos y animar fácilmente a otros a seguirlos en su búsqueda de la rebelión.

  • Meta: derribar lo que no funciona.
  • Miedo: ser incapaz de lograr un cambio.
  • Debilidad: llevar su rebelión demasiado lejos y obsesionarse con ella.
  • Talento: tener ideas grandes e indignantes e inspirar a otros a unirse a ellos.

7. El amante

El amante busca la armonía en todo lo que hace. Le resulta difícil lidiar con los conflictos y puede tener dificultades para defender sus propias ideas y creencias frente a personas más asertivos.

  • Objetivo: estar en una relación armónica con las personas, el trabajo y el entorno que aman.
  • Miedo: sentirse no deseado o no amado.
  • Debilidad: deseo de complacer a otros en riesgo de perder su propia identidad.
  • Talento: pasión, aprecio y diplomacia.

8. El creador

El arquetipo creador ha nacido para crear algo que aún no existe. Odia ser un simple consumidor pasivo, prefiriendo crear su propio entretenimiento. Los creadores suelen ser artistas o músicos, aunque se pueden encontrar en casi cualquier área de trabajo un estímulo para sacar a la luz su talento innato.

  • Objetivo: crear cosas de valor duradero.
  • Miedo: no crear nada importante.
  • Debilidad: perfeccionismo y bloqueos creativos causados ​​por el miedo de no ser excepcional.
  • Talento: creatividad e imaginación.

9. El bufón

Al bufón le encanta animar una fiesta con humor y trucos, sin embargo, tienen un alma profunda. Quieren hacer felices a los demás y con frecuencia pueden usar el humor para cambiar las percepciones de las personas. A veces, sin embargo, el bufón usa el humor para cubrir su propio dolor.

  • Objetivo: aligerar el mundo y hacer reír a los demás.
  • Miedo: ser percibido como aburrido por los demás.
  • Debilidad: frivolidad, perder el tiempo y ocultar emociones bajo un disfraz humorístico.
  • Talento: ver el lado divertido de todo y usar el humor para un cambio positivo.

10. El sabio

El sabio valora las ideas por encima de todo. Sin embargo, a veces se sienten frustrados por no poder saber todo sobre el mundo. Los sabios son buenos oyentes y, a menudo, tienen la capacidad de hacer que las ideas complicadas sean fáciles de entender para otros. A menudo se pueden encontrar en los roles de enseñanza.

  • Meta: usar la sabiduría y la inteligencia para entender el mundo y enseñar a otros.
  • Miedo: ser ignorante o ser percibido como un estúpido.
  • Debilidad: no puede tomar una decisión porque cree que nunca tiene suficiente información.
  • Talento: sabiduría, inteligencia y curiosidad.

11. El mago

El mago suele ser muy carismático. Tienen una creencia verdadera en sus ideas y desean compartirlas con otros. A menudo son capaces de ver las cosas de una manera completamente diferente a otros tipos de personalidad y pueden usar estas percepciones para aportar ideas y filosofías transformadoras al mundo.

  • Objetivo: comprender las leyes fundamentales del universo.
  • Miedo: consecuencias negativas no deseadas.
  • Debilidad: convertirse en un manipulador o egoísta
  • Talento: transformar la experiencia cotidiana de la vida de las personas al ofrecer nuevas formas de ver las cosas.

12. El gobernante

Al gobernante le encanta tener el control. A menudo tienen una visión clara de lo que funcionará en una situación determinada. Creen que saben lo que es mejor para un grupo o comunidad y pueden frustrarse si otros no comparten su visión. Sin embargo, generalmente tienen los intereses de los demás en el corazón, incluso si en ocasiones sus acciones son erróneas.

  • Meta: crear una familia o comunidad próspera y exitosa
  • Miedo: el caos, ser socavado o derrocado
  • Debilidad: ser autoritario, incapaz de delegar
  • Talento: responsabilidad, liderazgo

 

arquetipos de carl jung

Descubre cuál es tu arquetipo con nuestro TEST DE ARQUETIPOS DE JUNG

Según Jung, cada persona posee un conjunto organizado diferente de estos arquetipos, pero suele ser uno de ellos el que domina la personalidad total del individuo.

Estos 12 arquetipos nos ofrecen una guía que puede ayudarnos a comprender nuestras motivaciones y aprovechar nuestras propias fortalezas mientras trabajamos en nuestras debilidades. Comprender cuál de los 12 arquetipos domina nuestra personalidad puede ayudarnos a comprender lo que es realmente importante para nosotros. Este conocimiento nos ayuda a mejorar nuestro enfoque y alcanzar nuestros objetivos.

Principales arquetipos junguianos del Yo

Algunos de los principales arquetipos que, según Jung, conforman nuestra personalidad y se expresan en nuestro lenguaje, nuestros comportamientos, reacciones y sueños son:

1. El Ánima y el Ánimus

Es la representación del género opuesto al que la persona tiene. Según Jung el ánima es, para el hombre, el lado femenino que queda en la psique de este, así como el ánimos es para la mujer, su lado masculino. Este arquetipo se expresa en una gran emocionalidad y nos pone en contacto con aspectos que reprimimos en nuestra personalidad así como conforma el vínculo entre el individuo y el inconsciente colectivo.

2. La persona

La persona es, para el autor, esa identidad que deseamos proyectar, algo así como la máscara de un actor, aquellos rasgos que adoptamos por influencia del ambiente o los roles que nos impone la sociedad y que adoptamos como imagen pública, a pesar de que nuestra verdadera personalidad pueda ser diferente.

3. La sombra

«Tomada en su sentido más profundo, la sombra es la cola saurí invisible que el hombre todavía arrastra detrás de sí. Amputada con cuidado, se convierte en la serpiente curativa de los misterios”

La sombra es el arquetipo junguiano que refleja aquellos elementos que consideramos negativos. Son las características que tratamos de no mostrar a los demás porque esto podría causarnos vergüenza o ansiedad. Es derivada de un pasado animal en la que se incluyen los instintos.

Dentro de la sombra, se hallan pensamientos o ideas reprimidas que, según Jung, deben resolverse para conseguir nuestra individualización total. Aunque aquello que está en la sombra puede ser considerado negativo, quizás no siempre lo es y pueden existir cualidades positivas que queremos esconder por algún motivo.

4. El sí mismo

Es el arquetipo central del inconsciente colectivo, la imagen de la totalidad de la persona que confiere sentido a la vida, así como el centro de la psique humana. Así pues, es la coherencia y la organización que confiere el equilibrio de la personalidad.

5. La gran madre

Es el arquetipo que abarca las cualidades maternales idealizadas: el cuidado, la compasión y el amor, así como la guía a seguir. Está simbolizado por la madre original o la madre tierra, así como se ha adaptado a diferentes religiones en nombres como María, Hera o Juno.

6. El gran padre

Este arquetipo representa a un guardián del orden y la cordura en un mundo caótico.

El experimento de las cartas perdidas de Milgram
El experimento de las cartas perdidas de Milgram

Imagina que vas andando por la calle, cerca de tu hogar y encuentras un sobre cerrado olvidado en el suelo....

Lectura Recomendada

Conclusiones

Los arquetipos que acabamos de exponer en este artículo son solo algunos de los que Jung cree que pueblan nuestro inconsciente colectivo.

Se pueden reconocer muchos más arquetipos, que poseen cualidades no exclusivas y que pueden ser mantenidas por múltiples arquetipos en diferentes grados.

Actualmente las teorías se discuten en menor medida que el enfoque psicodinámico de Freud, las ideas de Carl Jung tienen una influencia cuyos efectos todavía se pueden sentir en la actualidad.

La idea de que proyectamos a las demás personas no siempre muestra nuestra verdadera personalidad, sino que es una versión aspiracional e idealizada de quién nos gustaría ser.

  • Carl Jung https://www.simplypsychology.org/carl-jung.html
  • Carl Jung – What are the Archetypes? https://academyofideas.com/2017/02/carl-jung-what-are-archetypes/
  • Carl Jung: Archetypes and Analytical Psychology. https://www.psychologistworld.com/cognitive/carl-jung-analytical-psychology

Test de Arquetipos de Jung
Test de Arquetipos de Jung

El psicoanalista suizo Carl Jung dedicó gran parte de su vida profesional al estudio de la personalidad humana. Gracias a...

Lectura Recomendada

Categorías Tipos de Terapia, Psicología
Foto del avatar

Elena Martinez

Graduada en Psicología por la Universidad de Sevilla. Experiencia investigadora y redactora de artículos relacionados con psicología y neurociencia.

Artículos relacionados
Psico Oncologia
La Psico-oncología, en qué consiste
Prescripciones Directas Indirectas Paradojicas
Prescripciones directas, indirectas y paradójicas en terapia psicológica
Cibernetica
¿Qué es la cibernética y la cibernética de 2° orden en psicología?
Terapia Racional Emotiva Conductual
Función y objetivos de la Terapia Racional Emotivo Conductual
Test relacionados
Test Scl90 Evaluacion Psicologica
Test SCL-90 gratis para la detección de trastornos psicológicos
Test Curiosidades Psicologia Psicoactiva
Test de curiosidades y conocimientos sobre psicología
Tu Hijo Es Una Persona Independiente O Influenciable
Test: ¿Tu hijo es una persona independiente o influenciable?
Recibe las novedades
Suscríbete y recibe semanalmente las nuevas publicaciones y material de interés.
¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN!
Actualidad en Tipos de Terapia
  • Cerebro Enfermo
    Mecanismos de defensa del Yo: narcisistas, neuróticos, inmaduros y maduros
  • Transferencia Contratransferencia
    La Alianza de Trabajo, la Transferencia y la Contratransferencia en el Psicoanálisis
  • Chica Mira Espejo
    Cómo se realiza la Técnica del Espejo y quiénes pueden usarla
  • Chica Agobiada Deberes
    Técnicas cognitivas para reducir la ansiedad y el estrés
Lo más visto en PsicoActiva
  • Test de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
    Test de las Inteligencias Múltiples. ¿Cuál es tu inteligencia según Gardner?
  • Test De Estilos De Aprendizaje
    Test de estilos de aprendizaje VAK
  • Test de Personalidad
    Test de personalidad: Descubre tu carácter según la psicología
  • IQ Test de Inteligencia CI
    Test de Inteligencia: Prueba de IQ para calcular tu CI Gratis
PsicoActiva: Psicología, test y ocio inteligente

Web de psicología y ocio inteligente

Entradas recientes
  • El Síndrome de Mafalda o la ética del inconformismo
  • «Guilford Alternate Uses Task», el test para evaluar tu pensamiento divergente
  • Cannabis y salud sexual masculina
  • Fibromialgia, el dolor visible de nuestro cerebro
Síguenos en Youtube
Canal de psicoactiva en youtube
© 2025 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente
Quienes somos · Contactar · Mapa de la web · Colaboraciones · Privacidad · Cookies · Aviso legal