En esta sección te ofrecemos artículos sobre los misterios de la mente, el pensamiento creativo y la memoria. Todo lo relacionado con la inteligencia y la forma de potenciarla lo puedes encontrar aquí.
Dentro de la psicología cognitiva, pocas ideas han sido tan influyentes y tan citadas como la del “mágico número siete, más o menos dos”. Esta expresión, casi poética, fue acuñada por el …
La ética en la inteligencia artificial (IA) no solo plantea retos técnicos y sociales, sino que también impulsa a reflexionar sobre la naturaleza humana, la libertad, el poder y la autonomía de …
Las personas que son capaces de reconocer cada rostro que ven, se les conoce como superreconocedores y cuentan con una capacidad excepcional. ¿Eres de aquellos que reconocen a cada persona que conocen …
La memoria es un proceso cognitivo sumamente complejo, dependiente de la capacidad de atención, aprendizaje, experiencias previas y estado emocional del sujeto. Es fundamental para prever nuestras respuestas en todo tipo de …
estudiantes a la memorización mecánica de la información. Sin embargo, gracias a los experimentos de Herman Ebbinghaus en 1850, se conoce que tales estrategias no son útiles para consolidar el conocimiento. En …
¿Cuánto tiempo puedes concentrarte en hacer algo? Puede que hayas notado que hay actividades que son más fáciles de realizar y otras que conllevan un gran esfuerzo mental. No solo con tareas …
Aprender puede parecer una tarea titánica, especialmente cuando nos enfrentamos a conceptos que, a simple vista, parecen demasiado complejos. Sin embargo, el método Feynman nos ofrece una forma simple y efectiva de …
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado de manera impresionante, integrándose en numerosos aspectos de la vida cotidiana, desde asistentes virtuales hasta robots de compañía, lo que muchas veces …
Los modelos computacionales de la neurociencia se han esforzado por comparar al cerebro con un ordenador. Desde tal perspectiva, han surgido cuestionamientos respecto a cuánta información puede almacenar el cerebro. Aunque se …
¿Alguna vez te has enfrentado a una decisión en la que parece que, hagas lo que hagas, siempre pierdes? La paradoja de Newcomb es un problema fascinante que pone a prueba nuestra …
Algunas personas temen que la IA los reemplace en sus puestos de trabajo (Durán San Juan, 2024). Sin embargo, algunos profesionales no necesitan preocuparse por eso. Se trata de personas que trabajan …
Fazio, Sanbonmatsu, Powell y Kardes fueron los primeros en realizar una investigación sobre priming afectivo (Fazio et al., 1986; Sevilla, 2003). Los autores plantearon la idea de que las actitudes pueden ser consideradas …
La memoria prospectiva es un tipo de memoria que nos permite recordar realizar acciones planificadas en el futuro. A diferencia de la memoria retrospectiva, que se ocupa de recordar información y eventos …
En un mundo donde la tecnología y el bienestar están cada vez más entrelazados, un estudio reciente arroja luz sobre cómo la actividad física puede mejorar significativamente nuestra memoria, en concreto la …
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en nuestras vidas, con el potencial de transformar la industria y nuestra vida cotidiana, sin embargo, la presencia de sesgos humanos en los sistemas de IA …
El estudio de la deducción lógica se centra en el análisis de los principios del razonamiento que son independientes del contenido sobre el que se razona y que permiten alcanzar un razonamiento …
En la vida diaria, el razonamiento es una habilidad cognitiva crucial porque nos permite resolver problemas utilizando la lógica, la experiencia y/o el entendimiento. Uno de los más habituales en nuestra vida …
El cerebro humano posee la mayor capacidad para almacenar y recuperar información de la naturaleza, y dentro de este vasto almacén de recuerdos, existen distintas formas en las que guardamos y accedemos …
Como dijo el gran Albert Einstein, «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo». Esto se reafirma con el hecho de que una enorme cantidad de los descubrimientos disruptivos que han …
Gracias a la evolución hemos aprendido a tomar decisiones rápidas, sin hacer mucho gasto de energía ni tener que hacer un gran procesamiento cognitivo (Alcira, Héctor y Pralong, 2016). Uno de los …