La Psicología Infantil estudia los aspectos psicológicos que se producen durante la infancia, desde el nacimiento hasta la pubertad. Se producen un número increíble de cambios durante la infancia, especialmente desde el nacimiento hasta los dos años. Se generan grandes avances en el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial, todos los cuales son áreas clave de estudio dentro de la Psicología Infantil. Los psicólogos de la infancia y el desarrollo estudian todos los cambios que se producen durante este ciclo de vida. También tratan las disfunciones y problemas ya sea a nivel emocional como de aprendizaje y de adaptación. En esta sección podrás encontrar una amplia gama de artículos y vídeos con explicaciones prácticas sobre la infancia y la adolescencia, los principales trastornos de la infancia así como un apartado especial sobre la educación.
Cada día hay más hijos que cortan relaciones con sus padres. Aunque la familia está integrada por miembros que crean un vínculo afectivo de aprendizaje y amor, algunos distanciamientos pueden resultar saludables. El alejamiento familiar, un fenómeno creciente En Reino Unido existe una organización benéfica llamada Stand Alone …
Las rabietas son aquellos estados en que el niño sufre un berrinche y se ofusca expresando su ira, rabia y oposición. Puede acompañarse de agitación e incluso insultos y gestos de agresividad. Pueden considerarse normales hasta aproximadamente los 3 o 4 años de edad. Comprender las rabietas La …
La Guerra entre Rusia y Ucrania es un evento de gran envergadura en tiempos actuales. Esto se debe a que los efectos de un conflicto bélico afectan, de una manera u otra, a toda la población mundial. Ahora, tal situación invade los medios de comunicación y nos vemos …
Entre los 3 y los 6 años es sumamente común que los niños desarrollen miedo a la oscuridad. Es normal, incluso adaptativo. Sin embargo, si el miedo perdura por períodos prolongados o los pequeños presentan graves síntomas, como palpitaciones y angustia, entonces debemos de tomar otras medidas. En …
Fomentar la creatividad en los niños los ayuda a expresar sus emociones y sentimientos y a desarrollar su pensamiento genérico. Pero para que estos sean capaz de desarrollar su imaginación se les debe respetar sus tiempos de aprendizaje y darles libertad de plasmar toda esa energía interna que …
¿Sabían que crecer junto a una mascota trae importantísimos beneficios para los niños? No solo en su desarrollo a nivel personal, sino también a nivel social y afectivo. En este artículo les contaremos cuáles son los principales motivos por los que las mascotas y los niños son mejores …
Cada vez veo más niños deprimidos en mi consulta, tanto niños como adolescentes; por eso me parece muy importante que los padres podáis detectar signos de alarma. 10 Signos de alarma para la depresión en niños y adolescentes Os voy a dar varios de estos signos que os …
Angustia del octavo mes, crisis por separación. Son términos que se han adoptado para referirse a un período de la vida de los bebés caracterizado por temor ante la ausencia de sus padres. Generalmente, se desarrolla entre los 8 y los 18 meses de vida. ¿Han oído acerca …
Hay frases que no se deben decir a los niños, ya que, con dichas expresiones, muchas veces sin que el adulto se percate, causa un daño en el desarrollo y la autoestima de los pequeños. A partir de esas frases es posible que los comportamientos de ellos cambien y …
En el año 2020, el 18.8% del total de divorcios efectuados en España tuvo una separación contenciosa. Una ruptura de pareja siempre es dolorosa para quienes la sufren, pero especialmente cuando de por medio existen conflictos duraderos entre las partes, denominado “conflicto interparental” y además resulta de la …
La crianza con apego fue un término acuñado por la familia Sears, quienes dedicaron su vida al estudio de la infancia. Esta familia estaba liderada por un padre pediatra y una madre enfermera. Tuvieron ocho hijos, de los cuales algunos también se convirtieron en pediatras, siguiendo el legado …
Verónica y Jaime practican el sharenting. Cada día suben fotos e historias de su hija de 3 años a las redes sociales. Los seguidores de sus redes pueden ver a su hija mientras duerme, mientras desayuna, mientras juega, mientras come, etc. Cada movimiento y cada acción que hace …
La educación superior y la prosperidad El acceso de la población a la educación superior, es reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) 2015 – 2030, en su meta Número 4, como uno de los indicadores de desarrollo de …
La ansiedad es una emoción que surge cuando la persona se siente en peligro, sea real o no la amenaza. Es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias.
El cuidado de la salud en la infancia debe tener un enfoque integral y es esencial potenciar el bienestar emocional de los niños como factor clave para experimentar un mayor nivel de felicidad. ¿Cuándo buscar el asesoramiento de un psicólogo infantil y por qué?
David Ausubel afirma que el aprendizaje significativo es un tipo de aprendizaje crucial para la enseñanza en el aula. Así, el aprendizaje significativo implica un nuevo conocimiento que está relacionado con lo que el alumno ya sabe, y puede ser fácilmente retenido y aplicado.
Piaget elabora una propuesta de desarrollo basada en el modelo biológico de adaptación. Todos los organismos mantienen interacciones con el medio, tendiendo a adaptarse, a mantener un estado de equilibrio con el mismo.
El aprendizaje se define técnicamente como un cambio permanente de la conducta de la persona como resultado de la experiencia. Se refiere al cambio en la conducta o al potencial de la conducta de un sujeto en una situación dada, como producto de sus repetidas experiencias en dicha situación.
Tanto en el ámbito de la salud como de la educación, encontramos cada vez más niños y niñas con síntomas coincidentes con los Trastornos del Espectro Autista. Según estudios recientes, uno de cada 160 niños o niñas tiene TEA, es por eso que, como profesionales, corresponde darnos un …
El experimento de la situación extraña de Ainsworth hace referencia a un vídeo en el que se observa un experimento de una reconocida psicóloga, considerada discípula de Bowlby. Se trata de Mary Ainsworth, quien evaluó los diferentes tipos de apego que surgen entre un bebé y su figura de …