La infidelidad es por definición, la falta de fidelidad, de exactitud, y se considera infiel a la persona que no profesa la fe verdadera, que es falto de fidelidad o que esta falto de exactitud.
En la relación de pareja, hay múltiples consideraciones con respecto a la infidelidad desde los que consideran que se puede ser infiel hasta con el pensamiento hasta los que consideran que se pueden establecer relaciones extramaritales sin ser infiel, estableciendo una dicotomía entre los impulsos biológicos y los sentimientos (“ los genitales son infieles el corazón nunca lo es”).
Cuando se da la infidelidad
Se puede considerar como una infidelidad el hecho de establecer vínculos afectivos y carnales con otra persona fuera de la pareja y a juicio del autor, es preferible considerar las infidelidades más bien que la infidelidad por tratarse de un fenómeno con diversas formas de presentación.
Las infidelidades pueden ser de varios tipos y se presentan en parejas heterosexuales, homosexuales o bisexuales.
En diversas culturas la infidelidad es considerada pecaminosa, principalmente entre los católicos cuyo Decálogo sentencia: ”No desearás la mujer de tu prójimo”. En otras se constituye en un modo de matrimonio en el que el varón comparte con varias esposas las que tienen conocimiento de las demás e incluso viven bajo un mismo techo.
Aunque es mas frecuente entre los hombres, en diversos territorios predomina en las mujeres como es el caso de Malabar al suroeste de la India, señalado por Santha Rama Rau en su libro “Holiday”, quien destaca que hasta la década del cincuenta del siglo pasado esta región hindú se regia por un sistema de matriarcado y las mujeres podían tener mas de un marido. Frente a las viviendas se construían unos bancos en los que se sentaban los maridos a esperar que les ordenara entrar al hogar y la llegada del marido debía ser anunciada de forma muy llamativa a fin de que la esposa no fuera sorprendida mientras se hallaba con su amante.
En la actualidad las mujeres de algunos países han incrementado estas prácticas como una forma distorsionada de alcanzar la igualdad con el sexo masculino.
¿Por qué somos infieles? 9 causas
La génesis de las infidelidades pueden ser muy diversas entre las que cabe mencionar las siguientes:
1. La infidelidad como expresión de un desajuste emocional
En estos casos la persona padece de un trastorno mental que contribuye al surgimiento de este comportamiento, como puede ser un individuo portador de un trastorno afectivo bipolar en fase maníaca con hipererotismo, en el que el sujeto puede mantener relaciones sexuales con diversas personas para satisfacer ese síntoma. Una de nuestras pacientes, recién casada tuvo un primer episodio maníaco con marcado hipererotismo, realizando en una noche no menos de treinta relaciones sexuales con desconocidos que se encontraban pernoctando en una terminal de ferrocarriles. Fue ingresada y requirió el empleo de fomentos en los genitales para disminuir el edema en la vulva. Otras veces la infidelidad puede ser la expresión de un trastorno de ideas delirantes persistentes a forma de erotomanía, pero en estos casos es mas frecuente que tal infidelidad sea a nivel del contenido del pensamiento con ideas delirantes de contenido erótico, como ser amante de un personaje famoso.
2. Infidelidad como expresión de la indecisión de terminar una relación infeliz
Esta infidelidad es la manera de buscar el bienestar que no se disfruta en la relación de pareja. Quien la comete es incapaz, por diversos motivos, de culminar con la relación, entre los que se encuentra la presencia de los hijos, los bienes comunes, la repercusión social de esa posible separación, temor a enfrentar una nueva relación por aquello de “es mejor malo conocido que bueno por conocer”, etc.

3. Para complementar la satisfacción sexual que no se consigue con la pareja
Esta infidelidad ocurre cuando uno de los componentes de la pareja necesita un tipo de estimulación sexual que no recibe de su cónyuge, unas veces porque no se lo ha comunicado y espera que aquel lo detecte, principalmente cuando se trata de caricias no habituales para la relación, o cuando a pesar de comunicar lo que se desea no se satisfacen esas demandas. Entonces la parte insatisfecha puede buscar quien satisfaga estos requerimientos sexuales, sin tener que abandonar a su pareja, con la que se puede sentir realizada en muchos otros aspectos de la relación. (cariño, ternura, compañía, comunicación, apoyo emocional, seguridad económica, etc.).
4. Identificación del amante con la pareja ausente durante mucho tiempo
Esta infidelidad puede ocurrir cuando uno de los componentes de la pareja se encuentra ausente por un largo periodo de tiempo y alguno de ellos se encuentra con otra persona cuyas características psicológicas son muy parecidas a las del cónyuge ausente. La infidelidad es la entrega simbólica no a la persona en si, sino a lo que ella remeda, que es el ser amado ausente. Esta relación extramarital puede traer serios problemas a la relación de origen, debido a la confusión que conlleva estar con un amante cuyos atributos personológicos son muy parecidos a los del cónyuge pero con quien se tiene la posibilidad de compartir el tiempo que no se comparte con la persona ausente. Si la infidelidad es descubierta por el cónyuge ausente quien decide terminar la relación y surgen sentimientos de culpa en la persona que ha cometido la infidelidad los que pueden predisponer a la realización de un acto suicida.
5. Por despecho al sentirse lesionada la autoestima por parte de la pareja
En estos casos el despecho se acompaña de diversas emociones como puede ser el rencor, la animadversión, el odio y el resentimiento que, como su nombre indica, es volver a sentir y en esta situación uno de los componentes de la pareja reexperimenta emociones desagradables debido a situaciones que dañan su autoestima y debido a ello puede desear vengarse con la finalidad que el cónyuge experimente el sufrimiento que ella está experimentando.
6. Como expresión de un mal aprendizaje por imitación o identificación
“Lo que se hereda no se hurta” dice un viejo refrán. La infidelidad aquí esta condicionada por un aprendizaje anómalo en los hijos de padres que practican la infidelidad y que les sirven a los hijos como modelo de conducta inadecuado. No significa esto que todos los hijos de padres que hayan practicado la infidelidad necesariamente tengan que ser infieles cuando sea adultos, pero tienen mayores posibilidades que aquellos cuyos padres no hayan realizado tales prácticas.
7. Como expresión de cansancio en la pareja
La monotonía puede destruir cualquier relación interpersonal, restarle entusiasmo, vitalidad, creatividad. Y eso puede suceder en una relación amorosa impulsando a alguno de sus componentes a buscar “algo nuevo”, “algo diferente para salir de la rutina”. En ocasiones esta rutina en la relación de pareja puede ser el resultado de condiciones socioeconómicas adversas que impiden el necesario esparcimiento y la distracción de los cónyuges. Puede ocurrir entonces que uno de ellos establezca una relación con una persona que le satisface estas carencias. También sucede la infidelidad cuando la mujer considera erróneamente que ya ha pasado el tiempo de mantener relaciones sexuales y no las realiza con su pareja que aun se siente en plenitud de facultades para tenerlas. Similar situación puede ocurrir si la mujer es demasiado joven para el marido y este no logra satisfacer sus necesidades sexuales y espirituales o cuando uno de los miembros de la pareja, por lo general la mujer, padece de alguna enfermedad mental o física que le impide tener una vida sexual activa y el hombre comienza a tener relaciones sexuales con otras personas al no poder satisfacerse con su esposa enferma.
8. Como expresión de una vida sexual limitada
Esta infidelidad se presenta principalmente entre los hombres que no han tenido una vida sexual activa y se encuentran con una mujer que supera a su cónyuge en el arte de cortejar y en la manera de realizar el acto sexual, lo cual puede provocar un deslumbramiento en este cónyuge inexperto al hacerle experimentar sensaciones hasta esos momentos no sentidas, lo cual se torna sumamente peligroso para la conservación del matrimonio. Puede ocurrir algo similar pero en sentido contrario cuando la mujer de un marido inexperto se encuentra un hombre experimentado que logra despertar la curiosidad femenina y logra hacerla sentir como nunca antes.
9. Como expresión de una cultura machista
La infidelidad en las sociedades con un elevado componente machista se considera un símbolo de poder económico ya que significa que quien la realiza es capaz de sostener con sus recursos financieros, a su mujer y al amante. Pero también es sinónimo de masculinidad, de “tener ángel” para las mujeres, de ser “Pico de oro” o “Conquistador”, atributos altamente valorados en las sociedades machistas donde el hombre se debe semejar a sus parientes del reino animal en que no es la monogamia precisamente lo que les caracteriza. En estos casos es muy poco probable que se cometa un acto de suicidio pues ambas partes están, implícita o tácitamente, de acuerdo con la siguiente regla del juego: “El hombre tiene que hacer su papel de hombre”.
Conclusiones
La infidelidad en la relación de pareja responde a diversas causas en la que por lo general tienen diversa dosis de responsabilidad los propios cónyuges.

Bibliografia
1.- Pequeño Larousse Ilustrado. Ediciones Revolucionarias. 1969
2.- La Biblia Latinoamericana. Edición Pastoral. Ediciones Paulinas 1986
3.- Perez Barrero S.A. Psicoterapia para aprender a vivir. Editorial Oriente.
2da Edición 2004
4.- Perez Barrero S.A. Confesiones a un psiquiatra. Ediciones Bayamo (En prensa)
Autor: Prof. Dr. Sergio A. Perez Barrero
Fundador de la Lección de Suicidiologia de la A.M.P.
Fundador de la Red Mundial de Suicidiologia.
Hola Mariela, mi amiga contrató a unos detectives privados barcelona y la verdad es que le pasó exactamente lo que comentas, le perdonó por serle infiel pero sigue pensando en contratarlos otra vez. No logro entenderlo…
buenas tardes
es complicado y complejo a la vez en mi caso me involucre con una persona no paso nada claramente habían msj de por medio y a la hora de no paso nada ya que le dje en claro que amo mi familia y despues de esto esta tipa me hiso la vida imposinble se comunico con mi esposa mostrandole todos los msj obiemanete asumo mis culpas admito que cometi errores muy graves que hasta el dia de hoy me arrepiento despues de que ella hablara con mis esposa no pasaron ni 10 dias y mi esposa mantuvo una erlacion con un tipo que era totalmente contrario a mi duro 3 meses la relacion hoy en dia vivo con ella estamos tratando de recuperar nuestra familia segun ella dice q no me ama ni nada
pero de igual manera me cela me revisa mi telefono yo se lo entrgo para que lo revise lo cual on la experiencia q tuve y lo q pase me prometi a mi mismo y a dios y mi madre que esta en cielo que jamas volveria serle infiel a la mujer que mas amo en este mundo pero el tema es ahora ella cambio totalmente es mas fria yo se que me quiere pero no lo demuestra es iriente y super poco cariñosa yo admito mi culpa que ella fuera asi en estos momento pero quet tendria que hacer en estos casos para mejorar la situacion con mi esposa para poder tener una relacion con cariño y afectidad
saludos…
Las infidelidades rompen cosas elementales en una pareja, amor, confianza, lealtad, respeto( lo q no significa necesariamente caer en insultos) pero el q la provoca pierde integridad!! Yo creo q después de todas las catástrofes emocionales cada quien se queda con uno mismo, con lo que es, con lo que dio y con lo que le quedó, salir de una relación irrespetuosa cuesta, y hay que irse por las razones adecuadas,no desde el coraje y la decepción, sino desde lo que no quiere uno en su vida, por que lo mínimo q uno merece en cualquier tipo de relrelación es HONRADEZ y cuando uno no alcanza ni eso hay q pensar so uno debe permanecer ahí! !!! Dios todo lo acomoda y todo pone en su lugar. SUERTE…
Los casos de infidelidades dentro de una relación de pareja y más en concreto dentro de un matrimonio son más comunes de lo que creemos. La confianza o el amor se apaga dentro de la pareja, la monotonía o la falta de afecto hace que numerosas parejas busquen en otros lo que dentro del hogar no encuentran. Es habitual que para estos casos se acuda a un detective privado que ayude a solventar las dudas sobre si nuestra pareja o no nos es infiel. Muy buen articulo y gran espacio. Un saludo
Les paso el dato para las personas que les sirva, ya que yo lo sufri mucho todo esto. Mi drama comenzo cuando le encontré un numero de celular agendado en el telefono que no me terminaba de cerrar, no dejaba el celular ni para ir al baño, y lo empezo apagar cuando venia a casa, asi que recurri a algo que al principio me daba miedo, pero me anime y lo hice, averigüé el titular de ese celular, y con todo el dolor del mundo supe de que se trataba. Si alguien esta pasando este calvario que pasé yo, sepan que la intuicion femenina no se equivoca, en esta pagina pude averiguar el titular de ese celular celudatos.com, yo soy de Argentina, Buenos Aires, espero les sirva el dato.
Yo soy una detective privada que trabajo en casos de infidelidad en Argentina, y puedo decir por toda mi experiencia, que sí, que se supera, pero cuesta mucho. Tengo mucho clientes que lo han superado, pero también tengo muchas CLIENTAS que al tiempo de haber visto las pruebas que yo les presenté, donde quedaba en evidencia la infidelidad, han perdonado al infiel y han vuelto con él…y al tiempo me han vuelto a contratar…increíble pero cierto.
Hola. Queremos ayudar a otras personas a descubrir engaños. Para ello los invitamos a participar en Facebook de «Sacate la Venda». Es una fan page dedicada a brindarle oportunidades y tips a la gente para que pueda enterarse a través de facebook de las acciones de los «engañadores».
Busquen en facebook: Sacate la Venda y cuenten su historia.
Gracias.
Equipo Sacate la Venda.