La andropausia refiere a un conjunto de cambios hormonales que ocurren en el hombre y que pueden afectar su calidad de vida.
Además de llamársele andropausia, también ha recibido otras denominaciones, tales como: menopausia masculina, climaterio masculino, hipogonadismo de inicio tardío, síndrome del déficit de testosterona, síndrome de declinación de los andrógenos, entre otros.
A diferencia de lo que ocurre con la mujer cuando se acerca su climaterio, en el hombre no existe un momento preciso en el que se pueda decir que ha iniciado la andropausia.
A medida que trascurre el tiempo, el hombre comienza a experimentar ciertos cambios hormonales relacionados con la edad, por lo que, incluso en el ámbito sexual su desempeño se ve afectado.
Contenido
¿Qué es la andropausia?
Además de los niveles bajos de testosterona, el hombre también pudiese presentar cambios en su estado anímico, su actitud o su comportamiento. A esto se le conoce como andropausia.
Sin embargo, tal como señala Jesús Alfonso Osuna -adscrito a la unidad de endocrinología del Hospital Universitario de los Andes-, en su investigación sobre la andropausia, los cambios endocrinos que tienen lugar en el adulto mayor no son exclusivamente inherentes a la función gonadal.
Pues, además de estos cambios, el médico indica que también hay una disminución en la hormona del crecimiento y en la melatonina, además de modificaciones en la función tiroidea.
Pero, ¿cómo puede un hombre reconocer que se encuentra en la etapa de la andropausia?
Para responder a ello, vale acotar que dichos cambios comienzan entre los 40 y los 55 años de edad, periodo en el que, además de lo mencionado, también la masa muscular tiende a disminuir, así como la densidad mineral ósea. Inevitablemente, todo esto produce un impacto en el bienestar físico y psicológico.
Curiosamente, las mujeres poco dudan en acudir con un especialista cuando se percatan que están sufriendo cambios hormonales derivados de la edad, sin embargo, los hombres no actúan de igual forma, bien sea por desconocimiento o por negación.
Síntomas de la andropausia
La testosterona es una hormona que se produce en los testículos y en las glándulas suprarrenales y a medida que van pasando los años, la secreción de esta comienza a disminuir.
La primera disminución puede tener lugar a los 30 años. Pero, es muy probable que a los 45 años de edad los hombres comiencen a percatarse de ciertos cambios en su organismo, dados por el paso de la andropausia.
A los 50 años la mayoría de los hombres pueden comenzar a sentirse de forma diferente, en cualquier aspecto de su vida.
El estrés, ingerir ciertos fármacos, la obesidad o consumir alcohol, pueden hacer que los síntomas de la andropausia se incrementen.
Cuando inicia la disminución de la testosterona, la hormona encargada de la formación de proteínas y agente principal en el proceso de reproducción masculina, los síntomas pueden reconocerse de forma fácil.
Algunos de estos síntomas son los siguientes:
- Fatiga
- Cambio en el estado de ánimo
- Adoptar una actitud diferente ante la vida
- Pérdida de energía
- Poco deseo sexual
- Dificultad para conseguir una erección
- Irritabilidad
- Aumento en el peso
- Depresión
- Pérdida de fuerza en la eyaculación
- Poco volumen en la eyaculación
- Nerviosismo
- Deterioro óseo
- Problemas en la circulación
- Sensación de sofoco en el rostro
- Dolores de cabeza
- Sudoración
Cuando el hombre experimenta estos síntomas y decide ir al médico, es probable que el primer examen solicitado sea para medir los niveles de testosterona y establecer el diagnostico con mayor precisión.
Es importante aclarar que la andropausia no se trata de una enfermedad, como muchos pudiesen creer, ni es el término de la vida. Al contrario, es solo un período.
Tratamiento de la andropausia
Hoy día existen alternativas que ayudan a sobrellevar los síntomas de la andropausia, tales como la terapia hormonal de reemplazo.
Estas terapias poseen derivados de testosterona y el hombre puede utilizarlo bajo la presentación de parche, geles o inyectable.
No obstante, cada una de las opciones posee indicaciones específicas y, por tanto, deben ser administradas por un médico.
Lo que se pretende lograr con el tratamiento de reemplazo hormonal es ayudar a que los niveles de testosterona se puedan reestablecer, lo cual se ve reflejado en la mejora del ejercicio de la función sexual. Por supuesto, la fuerza, energía y la calidad de vida en el hombre comienzan a mejorar.
Descubre la verdadera edad en la que empezamos a envejecer
Bibliografía
- Arrondo, J. L. A., Cuesta, J. A., Grasa, V., González, M. P., Martínez, A. S., Villanueva, J. A., … & Aznar, A. I. (2004). Andropausia:¿ un síndrome que se debe tratar?. Revista internacional de Andrología: salud sexual y reproductiva, 2(2), 60-67.
- Licea Puig, M. E., & Castelo Elías-Calles, L. (2006). Andropausia. Revista Cubana de Endocrinología, 17(1), 0-0.
- Osuna, J. A. (2002). RESÚMENES DE CONFERENCIAS: ANDROPAUSIA. The Aging Male, 5, 74.
- Padilla Docal, B., Jay Mengana, L. M., García, E. N., & Dorta Contreras, A. J. (2007). Andropausia y terapia floral. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 12(3), 0-0.