Los beneficios de los arándanos son múltiples. Se trata de unas pequeñas bayas de color azul oscuro o rojo que son muy poderosas.
La cualidad que más destaca entre los beneficios de los arándanos es su potencial antioxidante.
Popularmente, a los arándanos se les conoce como frutos del bosque y últimamente se han convertido en una de las frutas que más consumen las personas que buscan beneficios naturales para su salud. Se pueden encontrar de forma silvestre o ya cultivados. En su estado silvestre, su sabor es más acentuado.
Lo mejor de los arándanos es que son bajos en calorías; es conveniente guardarlos en la nevera y lavarlos solo cuando ya se van a consumir.
Beneficios de los arándanos
De acuerdo con un boletín informativo de Steven W. Troxler y Joe Reardon, adscritos al departamento de agricultura y servicios de protección en alimentación para los consumidores de Carolina del Norte, cuando una célula convierte oxígeno en energía se forman pequeñas moléculas denominadas radicales libres.
En cantidades normales, los radicales libres permiten que el organismo elimine toxinas, bacterias y virus; sin embargo, cuando las cantidades son altas dañan los tejidos del cuerpo y aceleran el proceso de envejecimiento.
Es en ese momento en el que los antioxidantes juegan un papel importante para ayudar al organismo y, justamente, los arándanos, de acuerdo con el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en conjunto con el Instituto Nacional de Envejecimiento (NIA), descubrieron que estos frutos tienen un contenido elevado de antioxidantes.
Este poder antioxidante se debe a la combinación de los ácidos orgánicos en conjunto con las antocianinas, que son las sustancias que les proporcionan el color a los arándanos; entre dichas sustancias son destacables la malvidina, la peonidina y la cianidina.
Además de dichas sustancias, los arándanos contienen taninos y flavonoides, vitamina C, vitaminas del grupo B y minerales, como el manganeso, por lo que conviene consumirlos frescos, aunque congelados también conservan gran parte de sus vitaminas. Sin embargo, en zumos pasteurizados o mermelada, pierden la vitamina C.
Entre los beneficios más destacables de los arándanos, resaltan los siguientes:
- Protegen de enfermedades cardiovasculares: gracias a que sus sustancias contribuyen a prevenir estas enfermedades, así como la diabetes.
- Fortalecen la memoria: debido a su alto contenido en antocianina, la cual ayuda a ralentizar el deterioro neurológico que provocan algunas enfermedades, como la de Alzheimer.
- Mejoran el ánimo: esta capacidad también se la confiere su alto contenido en antioxidantes.
- Contribuyen a reducir las infecciones: y a prevenirlas, en especial las infecciones de orina, debido a que los arándanos contienen una cantidad alta de ácidos orgánicos, lo cual hace que la orina sea más ácida y que proliferen menos bacterias. Los flavonoides también impiden que los microorganismos aumenten.
- Ideales para perder peso: dado que su aporte en calórico es bajo y son ricos en fibra, por lo que ayudan a adelgazar.
- Mejoran la salud visual: puesto que las antocianinas ayudan a proteger los ojos y a prevenir la degeneración macular, las cataratas, el glaucoma y la retinitis pigmentaria.
- Previenen las infecciones digestivas: y promueven las digestiones saludables debido a la alta cantidad de nutrientes que aportan, los cuales ayudan a regular el tránsito intestinal.
- Combaten el colesterol malo: gracias a que estos frutos contienen el antioxidante pterostilbene, el cual estimula una proteína receptora en las células del hígado que ayuda a disminuir los niveles altos del colesterol malo y de otras grasas que pudiesen estar presentes en la sangre.
- Tienen propiedades antiinflamatorias: que ayudan a reducir la inflamación de los tejidos, debido a la presencia de fotoquímicos, los cuales aumentan la fluidez del paso de los nutrientes hacia y desde el interior de las células.
- Ayudan a tener una buena circulación: ya que reducen los triglicéridos y aumentan el colesterol bueno.
Estos son los beneficios de los arándanos más resaltantes, acotando que también cuentan con fósforo, potasio, hierro, tiamina, selenio, entre otras propiedades.
Bibliografía
- Cunningham, D. G., Vannozzi, S. A., Turk, R., & Roderick, R. (2005). Constituyentes fitoquímicos del arándano americano (Vaccinium macrocarpon) y sus beneficios para la salud. Rev. fitoter, 5-16.
- de Lima, C. D. C. (2017). Arándanos. Obtenido de https://www. camaralima. org. pe/wp content/uploads/2020/06/Opertunidadesy-retos-en-la-exportaci% C3% B3n-de-ar% C3% A1ndanos. pdf.
- Troxler, S y Reardon, J. Arándanos. North Carolina Department of Agriculture and Consumer Services Food and Drug Protection Division.