Los alimentos con más antioxidantes son importantes porque contienen sustancias que nos ayudan a disminuir el impacto de los radicales libres en el organismo.
Estos alimentos con más antioxidantes, tales como los betacarotenos, la luteína, el licopeno, la vitamina A, C y E, además del selenio, permiten prevenir enfermedades, así como el envejecimiento celular. Es por ello que, consumir alimentos con más antioxidantes es una buena manera de llevar un estilo de vida saludable y libre de enfermedades.
La importancia de consumir los alimentos con más antioxidantes
De acuerdo con el autor Luis Olivares Delgado, en su estudio sobre la importancia de los antioxidantes dietarios en la disminución del estrés oxidativo, los radicales libres son producidos por el metabolismo, como un mecanismo de defensa contra agentes infecciosos. No obstante, dichas moléculas son bastante reactivas, por lo que pueden llegar a causar daños en múltiples biomoléculas de las células.
Dichos radicales libres también se pueden originar a partir de contaminantes ambientales y por el consumo de algunos alimentos, por lo que aumenta su concentración en las células, lo cual ocasiona lo que se denomina estrés oxidativo.
El estrés oxidativo está relacionado con diferentes patologías, sobre todo con enfermedades que son crónico degenerativas, las cuales impactan en la esperanza de vida de las personas.
De allí que sea necesario implementar cambios en la dieta a fin de consumir alimentos con más antioxidantes, para así prevenir los daños oxidativos.
Los daños oxidativos y el nivel de vida actual
En la actualidad, el estilo de vida que impera, sobre todo en Occidente, hace que muchas personas incurran en hábitos alimenticios que no cuentan con una capacidad antioxidante y que, además, tienen baja calidad nutricional.
Entre esta dieta que es la más recurrente en la actualidad, se encuentra la comida rápida, caracterizada por su alto contenido de azúcares, como en el casi de los refrescos, de modo que, el consumo de alimentos favorables se ve reducido.
Por consiguiente, la sociedad está minada de graves problemas de salud, que van desde la desnutrición hasta la obesidad y las enfermedades crónico degenerativas, derivadas del estrés oxidativo.
Alimentos con más antioxidantes
Entre los alimentos con más antioxidantes se encuentran los siguientes:
- Brócoli: este alimento contiene un grupo de vitaminas importantes, tales como la C, B1, B2, B3 y B6, además de la vitamina A. También posee minerales como el calcio, el selenio, el potasio, el magnesio, fósforo y el hierro.
- Arándano: son muy ricos en antioxidantes de la familia de antocianinas, similares a los flavonoides. Aportan vitamina A, E y selenio. Tienen fibra y ácidos fenólicos. No tienen grasas y su aporte de calorías es muy bajo. Son una excelente opción.
- Zanahoria: es muy reconocida por su abundante aporte de betacarotenos, los cuales protegen las mucosas y son beneficiosos para la visión. Además, son antioxidantes, ayudan a mantener sanos los tejidos de la piel y la protege de los rayos UV. Lo que retrasa la degeneración macular del ojo al envejecer es la luteína.
- Pistacho: se caracterizan por su rico aporte en vitamina E y selenio, los cuales previenen la aparición de enfermedades crónicas, además del envejecimiento celular. Contiene vitamina B2, la cual protege incluso la córnea. Igualmente, es una fuente de zinc, que resulta idónea para el cuidado del cabello, las uñas y la piel.
- Canela: sus beneficios se deben a que contiene catequinas, las cuales cuentan como antioxidantes. Sin embargo, algunas personas deben tener precaución con su ingesta.
- Cacao: el cacao tiene una capacidad antioxidante poderosa, gracias a que aporta polifenoles.
- Salmón: las vitaminas del salón son liposolubles y entre estas se encuentran la A y la D; es por ello que ofrecen una buena resistencia contra las infecciones y ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Aguacate: las sustancias que contiene el aguacate son antioxidantes, además de ser una excelente opción en cuanto a micronutrientes, tales como el hierro, el ácido fólico, el magnesio, fósforo y potasio.
- Fresa: aportan fibra y minerales, además de flavonoides y vitaminas como la C, B6, E y B9, o ácido fólico.
- Remolacha: contiene betaína y esto la hace rica en flavonoides. Posee óxido nítrico y este es un gran vasodilatador, lo cual significa que incrementa el flujo sanguíneo y ayuda a que el oxígeno llegue a los músculos.
- Yogur: tiene vitaminas del grupo B, vitamina A y E.
- Perejil: es preciado por su capacidad para prevenir la diabetes y mantener el buen funcionamiento de los riñones.
- Tomate: su color rojo se debe al licopeno, el cual es un antioxidante bastante importante, pues, combinado con el aceite de oliva, es absorbido mucho más rápido por el organismo. Además, es una buena fuente de vitamina C, A y B.
- Espinaca: son ricas en flavonoides y carotenoides, además de ácidos grasos como el omega-3- También aporta vitamina A, C, E, K y las del grupo B.
- Alcachofa: además de ser rica en fibra, tiene muchos antioxidantes y vitamina C. Ayuda a combatir la retención de líquidos, gracias a la cinarina, la cual es diurética. La cinarósis también la convierte en una aliada contra las inflamaciones.
- Uva: la uva es muy prestigiosa por su potencial antioxidante. En el caso de las uvas negras, estas contienen resveratrol, un componente esencial para bloquear los efectos de los radicales libres. También ayuda a prevenir enfermedades oculares, como las cataratas.
- Almendra: son ricas en vitamina E y vitaminas del grupo B. Además, cuentan con fibra, calcio, magnesio y fósforo.
- Orégano: cuenta con taninos, flavonoides, ácidos fenólicos, ácido rosmárínico y aceites esenciales. Esto la convierte en una de las plantas con más antioxidantes.
- Té verde: también es reconocido por ser un excelente antioxidante, gracias a su contenido en sustancias bioactivas polifenólicas.
- Col rizada: aporta fitonutrientes, los cuales son propios de los vegetales antioxidantes. También cuenta con vitamina K, betacaroteno, vitamina B6 y ácido fólico.
Esta es tan solo una lista de los alimentos con más antioxidantes; por supuesto, hay otros alimentos que también son importantes y que es necesario incluirlos en una dieta balanceada.
Bibliografía
- Londoño Londoño, J. (2012). Antioxidantes: importancia biológica y métodos para medir su actividad. In Desarrollo y transversalidad serie Lasallista Investigación y Ciencia. Corporación Universitaria Lasallista.
- Luna-Guevara, M. L., & Delgado-Alvarado, A. (2014). Importancia, contribución y estabilidad de antioxidantes en frutos y productos de tomate (Solanum lycopersicum L.). Avances en Investigación Agropecuaria, 18(1), 51-66.
- Olivares, L. D., Cabrera, G. B., & Martínez, M. T. S. (2010). Importancia de los antioxidantes dietarios en la disminución del estrés oxidativo. Investigación y ciencia, 18(50), 10-15.
- San-Miguel, A., & Martin-Gil, F. J. (2009). Importancia de las especies reactivas al oxigeno (radicales libres) y los antioxidantes en clinica. Gaceta Médica de Bilbao, 106(3), 106-113.