Peter Salovey es uno de los psicólogos estadounidenses más importantes de nuestros tiempos. Su trayectoria en la Universidad de Yale le ha permitido ejercer la docencia de cátedras como Introducción a la Psicología o Psicología y Leyes. Así, su trabajo en este centro de estudios ha sido tan destacado que actualmente ocupa la presidencia de esta universidad.
También, es reconocido por su modelo teórico de la Inteligencia Emocional, desarrollado junto a John Mayer. También, ha sido relevante su investigación acerca de la promoción de mensajes relacionados a buenos hábitos de salud.
Primeros años y trayectoria en la Universidad de Yale
El psicólogo Peter Salovey nace en Cambridge, Massachussets el 21 de febrero de 1958, siendo hijo de Elena y Ronald Salovey. A pesar de que Cambridge sea su ciudad de origen, pasó sus primeros años de vida en Nueva Jersey, ciudad donde realizó sus estudios hasta la secundaria. Allí, su madre trabajaba como enfermera en dos hospitales y su padre había estudiado química y física. En 1975, el padre es trasladado para dar clases en la facultad de ingeniería de la Universidad del Sur, ubicada en California. Por este motivo, cuando Peter cumple los 17 años, se mudan a Los Ángeles, donde termina su bachillerato. Peter Salovey se gradúa de la Escuela Secundaria Rolling Hills en el Rancho Palos Verdes, galardonado por haber sido el mejor estudiante de su generación.
Gracias a su excelente trayectoria en los estudios, Salovey es aceptado inmediatamente en la Universidad de Stanford. En esta prestigiosa casa de estudios, recibe un título de honor a los 22 años, acreditando su formación en psicología y sociología. Seis años después, comienza a trabajar como profesor asistente en la Universidad de Yale, cargo que asciende a lo largo de los años por su excelente desempeño laboral. Así, desde 2003 ha pasado por los puestos de profesor a tiempo completo, decano y rector hasta convertirse en 2013 en el presidente de la Universidad de Yale.
En esta importante universidad de la cual actualmente es presidente, ha impartido materias como Introducción a la Psicología, Psicología y Leyes o Psicología de la Emoción. También ha sido profesor en las cátedras de Salud Cognitiva, Salud Comunicativa y Ambiente saludable.
Investigaciones más notables
Tal como se ha mencionado, Peter Salovey cuenta con una destacable trayectoria en la Universidad de Yale. Sin embargo, también es importante mencionar los significativos aportes que ha hecho a la psicología como ciencia, gracias a sus investigaciones. Su trabajo más notorio, tiene que ver con la Inteligencia Emocional, constructo desarrollado en conjunto con el psicólogo D. John Mayer. A partir de este modelo teórico, han creado un instrumento de medición para el constructo de inteligencia emocional, conocido como Test Mayer-Salovey-Caruso.
Aparte, Salovey es reconocido por realizar otros estudios en el área de Psicología Social y Psicología de la Salud. Entre ellos, podemos mencionar una investigación cuyo propósito fue conocer la eficacia de los mensajes de promoción de salud. Gracias los resultados de experimento, existe mayor información respecto a cómo persuadir a la gente a cambiar comportamientos de riesgo respecto a su propia salud. A largo plazo, hay mayores probabilidades de prevenir enfermedades como el cáncer y el VIH y el tabaquismo.
Por si fuera poco, Peter Salovey llegó a ser presidente de la Sociedad de Psicología General y Tesorero de la Sociedad Internacional para la Investigación sobre la emoción. Asimismo, fundó la revista de Psicología General y fue editor asociado de Psychological Bulletin. Para el momento presente, ha llegado a publicar más trece libros traducidos a más de once idiomas. Incluso, ha publicado más de 300 artículos en revistas científicas respecto a las emociones y el comportamiento.
Modelo de Inteligencia Emocional de Salovey
La inteligencia podría definirse como la capacidad de resolución de problemas, lo que incluiría una serie de destrezas a nivel cognitivo que permitirían desenvolverse adecuadamente a distintos ambientes. De acuerdo con los modelos teóricos más recientes, la inteligencia no solamente se mide de acuerdo a criterios lógico-matemáticos. Más bien, las capacidades cognitivas de un individuo pueden verse reflejadas en distintos ámbitos y contextos. Dentro de este marco de pensamiento, surge la teoría la Inteligencia Emocional desarrollada en los años 90 por Salovey y Mayer.
En este sentido, la inteligencia emocional sería la habilidad para identificar y expresar las emociones de forma apropiada. También, se relaciona con la capacidad de usar dicha información emocional para facilitar la comprensión y razonamiento de las propias emociones y de los demás. El constructo “inteligencia emocional” se compone de cuatro habilidades básicas: la percepción emocional, la comprensión emocional, la asimilación emocional y la regulación emocional.
Las investigaciones de Salovey respecto a la inteligencia emocional han dado cuenta de la necesidad implementar programas en las escuelas para la mejoría de estas habilidades. Como consecuencia, en escuelas estadounidenses se llevan a cabo proyectos como SEL, que permiten desarrollo práctico de habilidades emocionales para los jóvenes en un ambiente positivo y estimulante.
- Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations. (2022). Peter Salovey, Ph.D. Extraído de: http://www.eiconsortium.org/members/salovey.htm
- Fernández, P. Extremera, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Universidad de Málaga. Extraído de: https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf
- Plous, S. (2014). Peter Salovey. Social Psychology Network. Extraído de: http://salovey.socialpsychology.org/