Saltar al contenido
PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente
  • Psicología
    • Psicología y salud
      • Alimentación saludable
      • Autoestima
      • Drogas y adicciones
      • Emociones
      • Estrés
      • Terapias naturales
    • Trastornos
      • Trastornos alimentarios
      • Trastornos de ansiedad
      • Trastornos del estado de ánimo
      • Trastorno obsesivo compulsivo
      • Trastornos de la personalidad
      • Trastornos psicóticos
      • Neurosis
      • Tipos de terapia
    • Amor y pareja
    • Infancia y adolescencia
      • Psicología infantil
      • Educación
      • Test infantiles
    • Fisiología y neurociencias
    • Farmacologia
    • Desarrollo personal
    • Habilidades sociales
    • Psicología Laboral
    • Psicología Forense
    • Psicologia Jurídica
    • Psicología Social
    • Psicología del Deporte
    • Coaching
    • Curiosidades
    • Infografías
    • Entrevistas
  • Test
    • Test de Inteligencia
    • Test de Personalidad
    • Test Preparación PIR
    • Test Psicotécnicos y oposiciones
    • Test Diagnósticos
    • Test Autoconocimiento
    • Test Educación
    • Test Infantiles
    • Test Profesionales
    • Test para Organizaciones
    • Test Lúdicos
    • Todos los Test
    • Artículos relacionados con test
  • Inteligencia
    • Enigmas y Acertijos
      • Acertijos Matemáticos
      • Pensamiento lateral
      • Problemas de lógica
      • Ciencia y cultura
      • Rompecabezas de Sam Loyd
      • Atención y percepción
      • Pensamiento lateral
      • Visual espacial
      • Inteligencia verbal
    • Juegos de inteligencia
    • CI Training
    • Ilusiones ópticas
    • Efecto Stroop
  • Frases
    • Desarrollo y autoayuda
    • Frases célebres
    • Frases autores
    • Proverbios
    • Aforismos terapéuticos
    • Frases cortas con mensaje
    • Frases motivadoras
    • Frases cortas
    • Frases para felicitar cumpleaños
    • Frases bonitas
    • Frases de la vida para reflexionar
    • Frases de ánimo y fuerza
  • Biblioteca
    • Biografías
    • Atlas cerebro
    • Historia de la psicología
    • Terapias psicológicas
    • Diccionarios
      • Diccionario de psicología
      • Diccionario de fobias
      • Filias y parafilias
      • Diccionario de manías
      • Diccionario de complejos
    • CIE 10
    • Farmacología
    • Código deontológico
    • Ebooks

Psicología › Biografías

Biografía de Gustav T. Fechner (1801-1887)

Gustav T. Fechner, fundador de la psicofísica y la psicología experimental, revolucionó la comprensión de la relación entre estímulo físico y sensación.
Biografia de FECHNER

Gustav T. Fechner (Gustav Theodor Fechner, 1801 – 1887) fue un físico y filósofo nacido en Gross Särchen (Sajonia, Alemania) que elaboró, en 1860, la ecuación que pretende cuantificar de manera precisa la relación entre el estímulo físico y la sensación. Es considerado el fundador de la psicofísica y, por lo tanto, de la psicología experimental en su conjunto.

Contenido

Toggle
  • Primeros años de Gustav T. Fechner
    • Fechner y la extraña enfermedad
  • La Psicofísica de Gustav T. Fechner
    • Umbrales de percepción
  • Gustav T. Fechner y la estética
    • Experimento fallido de la Madonna
  • Análisis de sistemas

Primeros años de Gustav T. Fechner

Gustav T. Theodor Fechner nació el 19 de abril de 1801. Fue el segundo de cinco hijos de Samuel Traugott Fechner, un predicador luterano rural e innovador, y Johanna Dorothea Fischer Fechner. El niño precoz había aprendido latín cuando sólo tenía cinco años. También sus dos abuelos fueron clérigos. Fechner estudió medicina primero en la Universidad de Dresde y luego en la Universidad de Leipzig, obteniendo su título en 1822. Sin embargo, sus intereses se inclinaron cada vez más hacia la física, y fue nombrado instructor de filosofía natural en Leipzig al año siguiente.

Después de su nombramiento en la facultad, Fechner comenzó a realizar estudios experimentales de problemas físicos y químicos, revisando y publicando obras de referencia y libros de texto sobre física y química. El gran volumen del trabajo que hizo durante estos años es extraordinario. Además de 28 investigaciones propias, publicadas entre 1827 y 1840, publicaba anualmente entre 1.500 y 2.000 páginas impresas de libros de texto y obras de referencia entre 1822 y 1838. Incluso encontró tiempo para escribir varias piezas literarias, que publicó bajo el seudónimo de «Dr. Mises”.

Fechner y la extraña enfermedad

Después de repetidos ataques de agotamiento severo, estuvo durante tres años completamente incapacitado por una misteriosa enfermedad. Los síntomas principales fueron alteraciones de la visión, con hipersensibilidad a la luz brillante, falla total de la digestión esporádica, obsesiones y, finalmente, alucinaciones cada vez más terroríficas. Se recuperó de forma repentina. Se cree que la enfermedad que padecía era una forma atípica de esquizofrenia.

La Psicofísica de Gustav T. Fechner

La importancia de Gustav T. Fechner en la historia de la psicología descansa primordialmente en que fue el padre de la Psicofísica, enfoque de la Psicología Experimental que ofrece a los estudiosos de la sensación y la percepción un medio para vincular estos sucesos con determinadas magnitudes de estímulos físicos. El interés de Fechner por la psicofísica derivaba de su esperanza de resolver con ella el clásico problema de la mente y el cuerpo. Fechner creía que había resuelto dicho problema, demostrando gracias a la psicofísica que mente y cuerpo son sólo dos aspectos distintos de una misma realidad subyacente.

»Frases célebres de la psicología»

Umbrales de percepción

Fechner siguió los estudios empezados por Ernest Weber, que tras múltiples estudios concluyó que existen 3 tipos de umbrales en la percepción de las sensaciones: un umbral máximo, que es la magnitud a partir de la cual no notamos o captamos, ni percibimos ningún cambio en la sensación, por lo tanto notamos lo mismo sin variación. Por ejemplo el umbral máximo de vibración es 20000 vibraciones por segundo, o sea a 21000 vibraciones no notamos el cambio.

Un umbral mínimo, que es la mínima magnitud o cantidad de estímulo que necesitamos para captar una sensación. En el caso anterior, el umbral mínimo es de 16 vib/seg., por debajo ningún ser humano oye nada. Así el intervalo es de 16 a 20000 vib/seg. Y finalmente el umbral diferencial, que es la cantidad que hay que añadir para que captemos un cambio en una sensación. Por ejemplo para la sensación de peso, de cada 100 grs necesito 3 para notar un cambio, o sea el 3%.

También dedujo que si dividimos el incremento necesario para captar una magnitud por esa misma magnitud, nos sale una cantidad constante = k de Weber. Fechner dijo entonces que para calcular el incremento de una sensación, se debía multiplicar la k de proporcionalidad de Weber por el incremento de la magnitud y se divide por esa misma magnitud.

Biografía de Robert Zajonc (1923-2008)
Biografía de Robert Zajonc (1923-2008)

El reconocido psicólogo social Robert Zajonc generó importantes contribuciones al estudio de la conducta humana. Para esto, realizó investigaciones que...

Lectura Recomendada

Gustav T. Fechner y la estética

Después de su trabajo en psicofísica, Fechner se aventuró también a transformar el campo de la estética pasando de la especulación a la investigación objetiva exacta. Resumió los resultados de sus esfuerzos en su Vorschule der Aesthetik (1876). Intentó derivar las condiciones que determinan lo que es agradable y lo que es desagradable, no desde un ideal superior de belleza sino desde abajo, mediante una comparación empírica sistemática de lo bello con lo menos bello.

Este esfuerzo no fue tan exitoso como su trabajo en psicofísica. Fechner fue víctima de una confusión entonces prevaleciente: para él, como para sus contemporáneos, «desde abajo» significaba no solo «de la percepción al concepto», sino también «de lo simple a lo más complejo» y las propiedades del complejo, entonces se creía que son los componentes simples. El estudio de Christian von Ehrenfels fue el que demostró que este postulado es falso, y no solo abrió una nueva era en psicología, sino que también hizo posible una teoría más relevante de la belleza, no apareció hasta tres años después de la muerte de Fechner.

Experimento fallido de la Madonna

Fechner realizó un estudio con la intención de establecer una ciencia experimental de la estética, que lo convierte en uno de los primeros precursores de la investigación de opinión moderna. Se exhibieron en Dresde dos versiones casi idénticas de una Madonna famosa por haber sido pintada por Hans Holbeinestaban, y Fechner les pidió a los visitantes de la exposición que anotaran en una hoja de papel cuál de las dos creían que creían que poseía más belleza.

En ese momento, el público desafortunadamente no estaba acostumbrado a tales cuestionarios, y solo 116 de los 11,000 visitantes se tomaron la molestia de escribir sus comentarios. De estos 116, algunos eran críticos de arte que previamente habían formado juicios, mientras que otros no siguieron las instrucciones, por lo que los resultados fueron inútiles. No obstante, el experimento hizo una contribución a la metodología que podría haber tenido tanta influencia como la psicofísica si se hubiera entendido su importancia.

Análisis de sistemas

Alrededor de 1850, Gustav T. Fechner abordó otro problema fundamental, el de la aparente finalidad de procesos particulares de naturaleza animada e inanimada. A diferencia de los neovitalistas, insistió en que esta finalidad se explicara en el marco del principio de causalidad. Estableció el axioma de que cada sistema en la naturaleza que está delimitado con respecto a su entorno y, por lo tanto, está más o menos cerrado, así como cada parte relativamente autónoma de dicho sistema, tiende, después de un período de dislocación más largo o más corto, a vuelve a su estado anterior, y él habla específicamente de una «tendencia hacia la estabilidad».

A partir de esto hay un camino directo, a través de la observación de que los estados estables de las estructuras relativamente cerradas son formalmente distintos a los conceptos de equilibrio de Wolfgang Köhler y Ludwig von Bertalanffy. Como Fechner utilizó el concepto de «estabilidad», que en esos momentos era más amplio de lo que es hoy; se incluía no solo lo que él llamó «estabilidad simple» sino también «estabilidad compleja», ejemplos de los cuales encontró principalmente en organismos. Estos ejemplos son idénticos a los «estados estacionarios» de Köhler y los «estados estables» de Berta-Lanffy.

Por lo tanto, las obras de Fechner contienen un sorprendente número de ideas estimulantes que aún son influyentes, aunque a veces pueden aparecer bajo diferentes nombres. Los éxitos obtenidos por Fechner en su labor experimental vinculada con la psicofísica inspiraron a Wilhelm Wundt. Así pues, Fechner fue un destacado precursor de la Psicología Experimental contemporánea. La psicofísica continúa siendo hoy una útil herramienta científica. Gustav T. Fechner murió el 18 de noviembre de 1887.

  • Fechner, G. T. (2007). Elementos de psicofísica. Ediciones Morata.
  • Fechner, G. T. (2011). Principios de la psicología experimental. Fondo de Cultura Económica.
  • Fechner, G. T. (2014). Elementos de estética: Preludio de la Psicofísica. Laetoli.
  • Herrmann, H. J. (2006). Gustav Theodor Fechner (1801-1887). Enciclopedia de la Filosofía.
  • Schumann, F. (2018). Gustav Theodor Fechner: Su vida y su obra. Editorial Académica Española.
Categorías Biografías de autores destacados en Psicología y Psiquiatría
Mguerri

Marta Guerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.

Test relacionados
Test Scl90 Evaluacion Psicologica
Test SCL-90 gratis para la detección de trastornos psicológicos
Test De Percepcion Visual
Test de percepción visual
Test Atencion Percepcion Igualdades
Test psicotécnico: Detectar igualdades
Recibe las novedades
Suscríbete y recibe semanalmente las nuevas publicaciones y material de interés.
¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN!
Actualidad en Biografías de autores destacados en Psicología y Psiquiatría
  • Etapas del desarrollo psicosocial de Erikson
    Biografía de Erik Erikson (1902-1994)
  • Qué es el aprendizaje para Piaget
    Biografía de Jean Piaget (1896-1980)
  • Biografía de Leon Festinger (1919-1989)
Lo más visto en PsicoActiva
  • Test de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
    Test de las Inteligencias Múltiples. ¿Cuál es tu inteligencia según Gardner?
  • Test De Estilos De Aprendizaje
    Test de estilos de aprendizaje VAK
  • Test de Personalidad
    Test de personalidad: Descubre tu carácter según la psicología
  • IQ Test de Inteligencia CI
    Test de Inteligencia: Prueba de IQ para calcular tu CI Gratis
PsicoActiva: Psicología, test y ocio inteligente

Web de psicología y ocio inteligente

Entradas recientes
  • Test de reflexión cognitiva para detectar si eres una persona intuitiva o reflexiva
  • El odio a primera vista, ¿por qué a veces sentimos un rechazo instantáneo?
  • El Método NeuroCycle y la reprogramación consciente del pensamiento
  • La teoría del «Bueno, el Malo y el Feo» en ventas para manipular la percepción del cliente para maximizar ganancias
Síguenos en Youtube
Canal de psicoactiva en youtube
© 2025 PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente
Quienes somos · Contactar · Mapa de la web · Colaboraciones · Privacidad · Cookies · Aviso legal