
En la última reunión de la comisión creada para estudiar los efectos del cambio climático sobre la tierra participaron 5 personas de distintos países: Alberto, Benito, Carla, Daniela y Esteban. Dado que se retransmitía por televisión, un telespectador pudo observar que:
- 1.- Benito y Carla hablaban siempre en inglés, pero cuando se acercaba Daniela hablaban en castellano ya que era el único idioma común a los tres.
- 2.- Alberto, Benito y Esteban hablaban siempre en francés ya que era el único idioma común a los tres.
- 3.- El único idioma que tenían en común Carla y Esteban era el italiano.
- 4.- Tres de los asistentes conocían el alemán.
- 5.- El idioma más hablado era el castellano.
- 6.- Uno solo de los integrantes de la comisión conocía los 5 idiomas, otro conocía 4, otro conocía tres, otro conocía dos idiomas y una persona sólo conocía su propio idioma.
¿Cuáles eran los idiomas que hablaban cada uno de los asistentes a la reunión?
Alberto hablaba castellano, francés y alemán. Benito hablaba todos los idiomas. Carla hablaba inglés, castellano, francés, italiano y alemán. Daniela hablaba español únicamente. Por último, Esteban hablaba italiano y francés.
Para resolver este tipo de problemas el procedimiento más sencillo consiste en hacer una tabla con todos los participantes e idiomas posibles e ir rellenandola poco a poco con la información que nos aporta el enunciado.
Por la primera afirmación podemos deducir que Benito y Carla saben inglés así que ponemos una S en la casilla correspondiente. Esta misma frase también nos dice que Daniela no sabe inglés, así que ponemos una letra N en la cuadrícula. Sin embargo los tres (Benito, Carla y Daniela) saben castellano
así que podemos ponerlo también en la tabla.
Completamos la tabla de forma análoga con la información que nos aportan las afirmaciones 2 y 3.
Según la afirmación 3, sabemos que el único idioma común a Carla y Esteban es el italiano y dado que Carla sabe además inglés y castellano, ponemos la letra N para Esteban en estos dos idiomas. De la misma forma colocamos N para Carla en el idioma francés. La tabla ahora mismo se muestra de la siguiente
manera:
Inglés
|
Castellano
|
Francés
|
Alemán
|
Italiano
|
|
Alberto
|
S
|
||||
Benito
|
S
|
S
|
S
|
||
Carla
|
S
|
S
|
N
|
S
|
|
Daniela
|
N
|
S
|
|||
Esteban
|
N
|
N
|
S
|
S
|
El castellano y el francés lo hablan tres personas. Dado que sabemos que el castellano es el más hablado, le tenemos que añadir una persona más. Por la información que nos aporta la última frase sabemos que existe una persona que habla un solo idioma y mirando la tabla vemos que únicamente puede ser Daniela así que completamos todas las casillas de su fila con la letra N.
Por la afirmación número 4 sabemos que tres personas hablan alemán. No pueden ser Carla y Esteban simultáneamente ya que su único idioma en común era el italiano así que podemos deducir que Alberto y Benito lo hablan. La última afirmación también nos dice que hay una persona que habla 2 idiomas exactamente y vemos por la tabla que sólo puede ser Esteban, así que completamos el resto de casillas de su fila con la letra N.
El tercero que sabe alemán debe ser entonces Carla y le ponemos la S correspondiente.
Por eliminación, la persona que sabe exactamente tres idiomas tiene que ser Alberto porlo que completamos las casillas de su fila con la letra N.
Por último, dado que necesitamos una persona que hable los 5 idiomas marcamos la casilla que le falta a Benito.