BENDER-Pascal y Suttell
Foro de psicología › Foros › Tests y otras pruebas psicodiagnósticas › BENDER-Pascal y Suttell
- Este debate tiene 7 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 7 años, 10 meses por
Anónimo.
- AutorPublicaciones
- 10 junio, 2008 a las 3:43 pm #3179
Isaura G. Félix Peralta
ParticipanteBuen día; soy estudiante de Psicología y deseo que, alguna persona que utilice o sepa utilizar la Técnica de Evaluación de BENDER de Pascal y Suttell -Salud-Enfermedad me aclare una duda. Su técnica habla de cierta cantidad de errores por figura y cada error entre paréntesis tiene un número o valor mi pregunta es: ese número es el valor del error? por ejemplo: Figura 4 1. Distorsión ( 8 ) ¿ese 8 se refiere a que si está presente la distorsión se puntúa con 8? o ¿que deben existir 8 errores de distorsión para decir que hay distorsión en la figura? Además supongo que existe una tabla normativa para coonvertir los puntajes Z. Tengo a la mano el libro de Lauretta Bender, pero no incluye esta tabla y necesito esta información para terminar un trabajo. agradecida de antemano.
- 25 junio, 2008 a las 4:23 pm #4975
Anónimo
InactivoBuen día; soy estudiante de Psicología y deseo que, alguna persona que utilice o sepa utilizar la Técnica de Evaluación de BENDER de Pascal y Suttell -Salud-Enfermedad me aclare una duda. Su técnica habla de cierta cantidad de errores por figura y cada error entre paréntesis tiene un número o valor mi pregunta es: ese número es el valor del error? por ejemplo: Figura 4 1. Distorsión ( 8 ) ¿ese 8 se refiere a que si está presente la distorsión se puntúa con 8? o ¿que deben existir 8 errores de distorsión para decir que hay distorsión en la figura? Además supongo que existe una tabla normativa para coonvertir los puntajes Z. Tengo a la mano el libro de Lauretta Bender, pero no incluye esta tabla y necesito esta información para terminar un trabajo. agradecida de antemano.
entra en marpsi.blogspot.com
- 28 junio, 2008 a las 10:26 pm #4976
Isaura G. Félix Peralta
ParticipanteGracias
- 27 noviembre, 2008 a las 6:09 pm #4977
jakrotbatt
ParticipanteSoy psicólogo y no encuento la tabla de conversión de punajes estandar a puntajes Z me podrías decir donde encntrar esas tablas de PASCAL Y SUTTELL Gracias
- 4 abril, 2010 a las 1:20 am #4978
Matías Rubio
ParticipanteHOLA quisiera saber si alguien te contesto el mensaje pues yo estoy buscando las mismas tablas
- 24 junio, 2010 a las 6:12 am #4979
Anónimo
InactivoPara [email protected] El número no indica que tiene que haber 8 errores (en el ejemplo de la figura 4, distorsión 8) si tiene esa distorsión en la figura se pone ese número. En cuanto a la puntuación normal a puntuación z, aún no la encuentro. Les haré saber cuando tenga alguna respuesta.
- 24 noviembre, 2010 a las 8:52 am #4980
Anónimo
Inactivohola!* la verdad no se si aun te sirva jeje pero bueno… soy estudiante de psicologiaa en mexiko!^ te expliko para okupar la tecnica de salud-enfermedad de pascal y suttell efectivamente le daras la puntuacion por cada error cometido; esta tecnica se basa especificamente en valorar las “deficiencias” de las reproducciones gestalticas… por ejemplo para la figura 4 1._ curvas asimetricas le daras una puntuacion de 3 si es que cometio ese error. ahora como se diagnostica? bueno despues de que tengas las puntuaciones parciales de las 8 figuras (recuerda que aqui la figura A solo es introductoria, es decir, no se puntua). las debes de sumar todas! incluyendo la de la columna de CONFIGURACION que se basa unicamente en puntuar los errores de las ubicaciones generales de TODAS las figuras. el puntaje total debes de convertirlo a puntaje Z, pero no te mates tanto… este tipo de puntaje (igualmente llamado “puntaje estandar”) es solo la CLASIFICACION GENERAL a la que pertenece el sujeto, es decir si la persona tuvo una puntuazion total de 75, su puntaje Z sera “72 a mas” y se le asignara las indicaciones para esa categoria.. espero haber sido de ayudaa.. y si no tienes las tablas dejame un menzaje te la pazo iop 😀 kuidatee mucho ^^
- 13 febrero, 2012 a las 7:34 pm #4981
Anónimo
InactivoHola a todos la verdad que yo me eh quedado con un par de dudas acerca de este test, espero alguien pueda ayudarme. 1.- en lo que se refiere a la tecnica de pascal y suttell, alguien podria ayudarme con los criterios para realizar la puntuación de cada figura por ejemplo en la figura 7 Rotación, existe alguna cantidad de grados que deba estar rotada la figura, eso es lo que necesito los criterios para poder puntuar. 2.- en lo que refiere a la evaluacion cuantitativa de la madurez, como se puntua y se saca la edad maduracional el cociente de madurez, etc. espero que alguien pueda ayudarme de verdad le estaria muy agradecido
- AutorPublicaciones
- Debes estar registrado para responder a este debate.