Wu wei es una filosofía oriental que nos hace un llamado para dejar que los problemas se resuelvan solos. Es cierto que no todo lo podemos controlar. Al contrario, mientras más tratamos de manipular las situaciones, o nos aferramos a ellas, más daño nos causamos.
Por el contrario, no son pocos los estudios que sostienen que, si aprendemos a regular nuestras emociones, podríamos llegar a conquistar la serenidad.
En este sentido, la filosofía Wu-Wei es muy útil porque realmente contribuye a que la mente se enfoque en la calma.
¿Qué es Wu wei?
Wu wei es uno de los conceptos más relevantes dentro de la filosofía taoísta. De hecho, la expresión Wu wei significa “no acción”, o inacción.
Es por ello que, en nuestra cultura occidental, esto no resulta tan fácil, pues, estamos siempre enfocados en accionar, anticiparnos a los hechos y resolver todo, incluso antes de que tengan lugar las cosas por ocurrir.
El valor de este concepto tan preciado por los orientales se encuentra en el Tao Te Ching, o libro de la virtud. En esta obra, que constituye un tesoro de la literatura universal y que fue redactada en el año 600 a.C, aproximadamente, podemos encontrar la esencia de wi wei.
De acuerdo a esta filosofía, el Wu wei consiste en que el orden de la naturaleza prevalezca y que nosotros estemos al margen, sin realizar acciones, de modo que, todo lo que tenga que ocurrir suceda de forma espontánea y fluida.
Esto guarda relación con lo expresado por el taoísta Chuang
Tzu, cuando dijo:
“Del vacío del sabio surge la quietud. De la quietud, la acción. De la acción, el logro”
La filosofía taoísta ha ganado terreno en diferentes áreas, tales como el arte, la religión, la política e incluso ha guiado la vida de muchas personas que se consideran adeptas a esta postura.

El Wu wei y la no acción
En esta filosofía taoísta podemos encontrar dos conceptos importantes, que son akarma, o inacción, y akarmakR^it.h, que se traduce como “sin hacer nada”.
La inacción no requiere de esfuerzo alguno. En cambio, cuando pensamos no hacer nada, nos damos cuenta que esta tarea requiere mucho de nosotros porque no se da de forma natural, pues, siempre queremos estar haciendo algo.
De lo que se trata, no es de invertir esfuerzos para evitar incurrir en cualquier acción, sino en fluir por medio del akarma o inacción.
Hay momentos en los que nuestra acción es necesaria, mientras que, en otros instantes, invertir esfuerzos en alguna causa supone un derroche de energía y vitalidad.
Ejemplos de Wu wei
En la naturaleza podremos encontrar múltiples ejemplos de esta filosofía. Pues, las flores, por ejemplo, crecen de forma natural, sin preocupaciones sobre sus pétalos ni las raíces. Simplemente se hace bella con cada salida del sol.
En cambio, Wu wei nos alerta de que muchas veces gastamos energía en procesos que no son necesarios, y esto lo hacemos por seguir las preocupaciones derivadas de las emociones y situaciones que imaginamos y que, muchas veces, ni siquiera tienen cabida en la realidad.
Asimismo, los ríos fluyen y, aunque parecen ir en calma, pueden llegar a ser capaces de erosionar rocas.
Nosotros, podemos aprovechar las enseñanzas de la madre naturaleza para aprender a fluir sin hacernos daños, ni causarnos estrés.
Cómo vivir según Wu wei
Podemos integrar la filosofía Wu wei a nuestra vida de forma sencilla. Solo basta aprender a confiar y a soltar.
Cuando resistimos los deseos por querer controlar todo, el universo simplemente actúa a nuestro favor.
Así, Wu wei implica:
- Tener confianza en que todo sucederá como tiene que ser.
- Dejar de pensar de más, incluso en aquellas tareas que ya hemos finalizado.
- Resistir cualquier intento de nuestra mente por controlar objetos o personas.
- Dejar a un lado las preocupaciones.
Recuerda que todo en la vida tiene un curso, nada permanece inmóvil ni sin cambios por mucho tiempo. Simplemente deja que las cosas sucedan y confía.
Cuando aprendes a confiar, el temor y la ansiedad en el futuro desaparecen. Así como la tierra hace su trabajo de girar cada día alrededor del sol, así sucederá con todo lo que esté ocurriendo en tu vida en este momento.
No siempre van a ocurrir las cosas como nosotros deseamos; si nos despojamos de ese deseo intenso por controlar, podremos conquistar la serenidad e integrarla a nuestras vidas.
Vale resaltar que Wu wei no significa tener resignación, ante todo, sino autocuidarse, autopreservarse, evitando actuar de manera impulsiva e irracional. Pues, en el universo todo está en armonía, existe un orden que es natural y, algunas veces, resulta innecesario tratar de cambiar las cosas al precio de perder nuestra calma.
Bibliografía:
- Calle, R. (2000). El libro de la serenidad. Espiritualidad. https://doi.org/10.1007/978-94-007-0872-3
- Kort, F. (1995). Interaccion mente-cuerpo. Latinoam. Psicol.
- López-Pérez, B., & Fernández-Pinto, I. (2010). Ansiedad y Estrés. Ansiedad y Estrés.
- , D. (2012). Estrés. In Prevención y afrontamiento del estrés laboral.