¿Qué son los nootrópicos?
Los Nootrópicos, también denominados drogas inteligentes o potenciadores cognitivos, son medicamentos, suplementos u otras sustancias que mejoran la función cognitiva, en particular ejecutivo funciones, la memoria, la creatividad o la motivación, en individuos sanos.
La palabra nootrópico fue acuñada en 1972 por el psicólogo y el químico rumano, Corneliu E. Giurgea, a partir de los términos griegos nous o «mente», y trepein, que significa “doblar”.
Condiciones para que una sustancia se considere nootrópica
A diferencia de otras drogas que pueden causar efectos secundarios negativos, especialmente tras su uso a largo plazo, para que un compuesto se considere nootrópico debe ser seguro y no suponer un riesgo para la salud mientras se consuma de forma apropiada.
Muchos nootrópicos comparten mecanismos de acción similares debido a que actúan mejorando la comunicación entre las neuronas, lo que ayuda a equilibrar los niveles de neurotransmisores favoreciendo la salud de las células cerebrales. Esto ayuda a mejorar el metabolismo de las neuronas, favorecen la neuroplasticidad, e incluso estimulan el crecimiento de nuevas neuronas y sinapsis.
En definitiva, la sustancia nootrópica debe…
- Mejorar la memoria y capacidad de aprendizaje.
- Ayudar a la función cerebral en condiciones perjudiciales, tales como la hipoxia (bajo nivel de oxígeno) y choque electroconvulsivo.
- Proteger el cerebro de las agresiones químicas y físicas, tales como fármacos anti-colinérgicos y barbitúricos.
- Aumentar la eficacia de los mecanismos de control de la descarga neuronal en las regiones corticales y subcorticales del cerebro.
- Tener pocos o ningún efecto secundario y ser virtualmente no tóxica.
Beneficios de los nootrópicos
El cerebro requiere una enorme cantidad de energía para realizar su función, mantener la conciencia y prestar atención a su entorno externo. A pesar de que el cerebro es sólo el 2% de nuestro peso corporal, que constituye el 20% de su consumo energético.
La realización de ejercicios mentales, aprender cosas nuevas, concentrarse en el trabajo y mantenerse alerta durante todo el día, consume una gran cantidad de energía. Al aumentar el flujo sanguíneo y la oxigenación, puede experimentar inmediatamente una mayor capacidad de memoria y atención.
Los nootrópicos no nos proporcionarán instantáneamente un mayor coeficiente intelectual o un mejor entendimiento. Lo que hacen es mejorar nuestras funciones cerebrales mediante el aumento de la producción y la conexión de varios neurotransmisores.
Con la toma continuada de ciertos nootrópicos, se puede mejorar la plasticidad sináptica de las neuronas, provocando una mejora duradera para la salud y el funcionamiento de nuestro cerebro.
Otros nootrópicos muestran efectos de vasodilatación con el consiguiente aumento del flujo sanguíneo hacia el cerebro. Esto le proporciona más oxígeno, nutrientes y glucosa, que son sus fuentes de energía primaria.
Los nootrópicos también presentan cualidades de neuro-preservación y protección neuronal. Estos compuestos afectan directamente a los niveles de sustancias químicas del cerebro asociadas con el retraso en el proceso de envejecimiento. Algunos nootrópicos parecen estimular el crecimiento de las neuronas y a la vez ralentizar la tasa de daño en las mismas. Con el tiempo, esto podría retrasar los signos del envejecimiento como la pérdida de memoria e incluso contrarrestar el desarrollo de trastornos como la enfermedad de Alzheimer.
Tipos de nootrópicos
Es importante distinguir entre nootrópicos y drogas psicoestimulantes como el Ritalin o el Adderall por ejemplo. El Ritalin, el Adderall y las anfetaminas son eficientes para mejorar la cognición y la motivación temporalmente, su uso continuado conlleva efectos secundarios indeseables importantes. Por lo tanto, no son aptos para un consumo sostenible, al contrario de los nootrópicos que no solamente mejoran la cognición y la motivación, sino que también se pueden tomar sin riesgo a largo plazo.
Algunos de los nootrópicos más populares y utilizados son los siguientes:
L-teanina y la cafeína
Sin duda esta es la combinación más popular entre los usuarios de nootrópicos. La L-teanina es un aminoácido que se encuentra principalmente en el té verde (Camellia Sinensis). Su ingestión aumenta las ondas alpha en el cerebro y por lo tanto promueve una sensación de relajación. Esta sustancia tiene un efecto sinérgico si se toma con la cafeína, pues los efectos de las dos sustancias se refuerzan cuando se consumen conjuntamente. La L-teanina mitiga los efectos secundarios indeseables de la cafeína (estrés, temblores…). Ambos compuestos se pueden tomar cada día, y los efectos más notables de la combinación cafeína + L-teanina son una sensación de relajación y una mayor facilidad para concentrarse en una tarea.
Cerebrolisina (cerebrolysin)
Este compuesto es una preparación polipeptídica que estimula la regulación neurotrófica en el sistema nervioso central. Es el único tratamiento conocido que no solamente ayuda a combatir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer pero también tiene un impacto directo sobre sus causas.
Cuando una persona joven y en buena salud lo toma regularmente, los efectos son: mejora del estado de ánimo, reducción de la ansiedad, mejora drástica de la memoria y de la cognición, aun en estado de privación del sueño. El problema de este nootrópico es que su vía de administración es la intravenosa o la intramuscular y además tiene un coste muy elevado.

Semax
Semax es un neuropéptido que fue desarrollado por el Instituto de Genética Molecular de la Academia de Ciencias de Rusia. La investigación se inició en 1982 e involucró a más de 30 científicos en los campos de Neuroquímica, Neurobiología, Neurología y Bioquímica. Fue estudiado durante 14 años antes de su aprobación definitiva en 1996. Sus usos médicos incluyen el tratamiento del ictus, úlceras pépticas, enfermedades del nervio óptico, mejora de la memoria y refuerzo del sistema inmunológico. Aumenta los niveles de Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (FNDC o BDNF en inglés) y mejora la sensibilidad de los receptores TrkB en el hipocampo que ayuda al incremento de las capacidades cognitivas en general.
Bromantane
Bromantane (nombre comercial: Ladasten) fue desarrollado en Rusia al final de la década 1980. Es un nootrópico estimulante, y además es único en que también tiene propiedades ansiolíticas. Está clasificado en la familia de los actoprotectores, o sea adaptógenos sintéticos con una capacidad significativa para mejorar el rendimiento físico y mental sin aumentar el consumo de oxígeno o la producción de calor.
Sus propiedades son:
- Aumento en las capacidades cognitivas
- Aumento en las capacidades físicas
- Eliminación del cansancio
- Ansiolítico
- Estimula el sistema inmunológico
El Bromantane fue prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje por sus propiedades estimulantes.
Phenylpiracetam
Es un neuroestimulante capaz de cruzar fácilmente la barrera hematoencefálica y por lo tanto tener una acción directa en el cerebro. Es sin duda uno de los nootrópicos más estimulantes del mercado, (y por eso su consumo no está autorizado en la competición deportiva).
Sus efectos principales son los siguientes:
- Mejora de la capacidad mental y de la memoria
- Aumenta la energía
- Mejora de las capacidades físicas
- Mejora de la coordinación y de los reflejos
Desafortunadamente, la tolerancia del organismo al phenylpiracetam es bastante rápida y por eso cuando se usa más de una o dos veces a la semana, empieza a perder sus efectos.
Tianeptine
Su mecanismo de acción único (modulador de los receptores de glutamato en la región CA3 del hipocampo y agonista débil de los receptores mu-opioides), tiene un impacto positivo sobre las capacidades cognitivas y no genera efectos secundarios indeseables como los antidepresivos clásicos (inhibitores selectivos la recaptación de serotonina). Los efectos son los siguientes:
- Mejora de la capacidad mental
- Mejora fuerte del estado de ánimo
- Efecto ansiolítico
Piracetam
El más antiguo de todos los nootrópicos y uno de los más usados por los que quieren optimizar sus capacidades mentales. El Piracetam (marca comercial: Nootropil) fue sintetizado por primera vez en Bélgica en 1964. El químico que lo sintetizó fue el “padre” de los nootrópicos, Corneliu E. Giurgea, que quedó impactado por su capacidad para mejorar la cognición sin tener efectos secundarios indeseables.
Es muy eficaz para ralentizar el deterioro de las facultades mentales de las personas mayores. Hacen falta más estudios científicos para sacar conclusiones definitivas en cuanto a su eficacia en las personas más jóvenes, pero existen muchos reportes que confirman que puede funcionar para todos los grupos de edad.
Los efectos del Piracetam son sutiles y hay personas que no los notan, probablemente porque la dosis normalmente recomendada (800mg, 3 veces al día) es demasiado baja. En realidad para aprovechar sus efectos al 100%, se recomienda tomar mínimo dos veces esta dosis.
En general, los efectos más notables del Piracetam son una mejora de la memoria y de la fluidez verbal.
Noopept
El Noopept (GVS-111) fue desarrollado en Rusia, como muchos otros nootrópicos de esa lista. Es un péptido modificado, derivado del Piracetam. Existe una creencia sin fundamento que asegura que “el Noopept es 1000 veces más potente que el piracetam”. Pero en realidad lo que ocurre es que la dosis eficiente de piracetam (o sea la dosis a partir de cual se hacen sentir los efectos) es alrededor de 1000 veces más alta que la dosis eficiente de noopept.
El noopept tiene propiedades neuroprotectivas científicamente comprobadas y mejora el sistema inmunitario. Sus efectos sobre la cognición varían bastante según cada usuario: algunos afirman que notan una mejora muy fuerte del enfoque mental y de la memoria mientras otros no sienten efectos. Por este motivo la mayor parte de la comunidad de los usuarios de nootrópicos considera el noopept como una sustancia con efectos bastante inconsistentes.
Aniracetam
Es un derivado liposoluble del piracetam, también considerado como una ampakina. Más potente y estimulante que el Piracetam, el Aniracetam es uno de los racetams más usados y populares. Como la mayoría de las sustancias de la familia de los racetams, fue desarrollado principalmente para combatir los efectos del deterioro mental de los ancianos pero también se usa como nootrópico en las personas más jóvenes. Entre sus efectos más destacables están su capacidad ansiolítica y de mejora de la atención. Su uso es seguro y no tiene interacciones indeseables. Desafortunadamente, sus efectos duran poco tiempo (alrededor de 3 horas).
Pramiracetam
Otro compuesto derivado del Piracetam, el Pramiracetam es generalmente considerado como el menos estimulante de los racetams. Tampoco es un compuesto que promueve las actividades sociales: por el contrario, existen usuarios que aseguran que el Pramiracetam les quita las ganas de participar en actividades sociales (“efecto Spock”).
El Pramiracetam aumenta las facultades mentales y la memoria y no produce sensación de estimulación excesiva.
Muy buen articulo.
Información clara y muy útil , empece a tomar cafeína + L teanina y me va muy bien .
Gracias por compartir
Quisiera saber mas acerca del oxiracetam, cual esla dosis optima y si se puede stackear con noopept,…
gracias