Jorge Bucay es un afamado psicólogo, de la corriente Gestáltica y psicodramaturgo, además de escritor, de origen argentino. No te pierdas estas preciosas frases de Jorge Bucay para inspirarte y soñar.
Frases célebres de Jorge Bucay
Tú eliges hacia dónde y tú decides hasta cuándo, porque tu camino es un asunto exclusivamente tuyo.
Déjame valerme por mí mismo. Si lo haces todo por mí, nunca podré aprender. Por si lo olvidaste sólo se aprende de los errores.
Cada vez que algo se va, deja lugar a lo que sigue.
Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes.
No me gusta esa educación según la cual tú tienes que pelearte por superar a los demás y no por superarte a ti mismo.
Si está en un callejón sin salida, no sea tonto… salga por donde ha entrado.
Utilizar la psicología para salsear nuestras necesidades espirituales es pedirle a la psicología que se haga cargo de aquello que como ciencia no conoce y no maneja.
El camino marca una dirección. Y una dirección es mucho más que un resultado.
No me digas: «No tengo tiempo para tonterías» cuando te cuente un problema mío. O «Eso no tiene importancia. Trata de comprenderme y ayudarme».
Si para sentirse orgulloso de sí mismo dependemos del éxito, entonces la autoestima se convertiría en una ficción, una simple vanidad y los logros sólo sirven para satisfacerla.
No me des sin medida, todo lo que te pida. A veces pido para saber hasta cuánto es razonable tomar.
Para depender de mí mismo tendré que pensarme a mí como el verdadero centro de lo que me pasa.
No hay ninguna felicidad, y de eso estoy seguro, que se pueda obtener del escapar, y mucho menos de huir hacia el pasado.
A los amigos no hay que elegirlos entre aquellos que son capaces de acompañarte cuando lloras; hay que elegirlos entre aquellos que son capaces de reírse de lo mismo que tú te ríes.
Estar cerca del que más sabe hace más sabio al que no sabe.
El único temor que me gustaría que sintieras frente a un cambio es el de ser incapaz de cambiar con él; creerte atado a lo muerto, seguir con lo anterior, permanecer igual.
Libertad es correr los riesgos que yo decida correr, siempre y cuando esté dispuesto a afrontar por mí mismo los costos de dicho riesgo
La felicidad es la certeza de no sentirse perdido.
Sólo si me siento valioso por ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser auténtico, puedo ser verdadero.
Una vida que sume puede ser el primer ladrillo para construir una vida feliz.
Lamentablemente he aprendido la dolorosa frase que dice: habla mal que algo queda. Hay gente que se pone contenta de que se hable mal de mí porque están esperando que yo caiga para poder ocupar el espacio que yo tengo.
Cumple las promesas que hagas, buenas o malas. Si me prometas un premio, dámelo; si es una penitencia sostenla.
Después de andar sólo queda un paso, confiar en el resultado final y en nuestras habilidades, dones y posibilidades.
Si uno no toma las decisiones que tiene que tomar, entonces la crisis se eterniza. Y si uno se queda paralizado, eso sí que es un tremendo problema.
No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos.
Cuando tú me criticas, en realidad estás criticando a las partes de mí que te resultan idénticas a las tuyas. Una roca no me irritará al menos que se encuentre en mi camino.
Tus recuerdos son el ahora, no el allí y entonces.
Me aterra vivir con una persona que me considere imprescindible en su vida, pues, son pensamientos de manipulación y siniestros.
Cuando eres paciente en un día de rabia, puedes escapar fácilmente de cien días tristes.
La elaboración del duelo significa ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida de lo que no está, valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que comporta su ausencia.
El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede.
El autorespeto es defender la dignidad por encima de la necesidad de aprobación.
No digas que eres un perdedor antes de llegar a la evaluación final.
Quiero abrir mi mano y poder soltar lo que no está, no sirve, no es para mí y lo que tampoco me pertenece.
Crecer sin que la altura me haga perder de vista lo importante. Y lo importante… Es la vida.
Para mí, la violencia es una consecuencia de la competencia, y la competencia es una consecuencia de la rivalidad y la comparación; y la rivalidad y la comparación son una consecuencia de una cultura de consumo en la que se nos educa para compararnos todo el tiempo con otros.
Quiero que tengas una opinión pero sin darme consejos.
También nos educan diciéndonos que es con esfuerzo que se consiguen cosas y que, junto esas cosas, llegará la felicidad. La verdad que yo creo que eso es una gran mentira. Una mentira socialmente aceptada, universalmente determinada, pero una mentira al fin.
Es mediante la actualización y la expresión de los sentimientos que la persona en duelo se puede sentir aliviada y liberada.
Cuando tu estas en una relación y te das cuenta que pudiendo evitarte una migaja de sufrimiento, el otro no lo hace, es porqué todo se ha terminado.
El amor es el regocijo por la sola existencia del otro.
No somos responsables de las emociones, pero sí de lo que hacemos con las emociones.
Jamás te persigas creyendo que ya deberías sentirte mejor. Tus tiempos son tuyos. Recuerda que el peor enemigo en el duelo es no quererse.
Por lo general, la psicoterapia se dirige a los obstáculos psicológicos que se interponen en el camino hacia lo que buscamos y se supone que cuando es completamente eficaz acaba con todos ellos.
Es tu derecho y obligación ser quien realmente eres. Lo mejor que puede suceder es que te conviertas en alguien auténtico.
Las dificultades se nos revelan, pues, como etapas positivas de la vida, ya que son ellas las que nos permiten llegar a la felicidad.
Deseo que conozcas cosas mías que seguramente te disgustarán.
Una persona neurótica es inmadura, alguien que no puede disfrutar plenamente de la vida, quien no vive en el presente y alguien que interrumpe plenamente su proceso vivencial.
No me exijas que te diga «porqué lo hice» cuando hago algo que no está bien. A veces ni yo mismo lo sé.
Si olvidas de tu mismo, los demás seguirán tu ejemplo, te olvidarán y probablemente deduzcan que no existes.
Nadie tiene más posibilidades de caer en el engaño que aquel para quien la mentira se ajusta a sus deseos.
No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos
Si me valoro, acepto, me siento orgulloso de mí, me respeto, sin duda las cosas que haga redundarán en crecimiento personal, y, sin lugar a dudas, querré superarme.
Si uno dice todo el tiempo ¡maldición!, así es difícil animarse y salir de la crisis.
Todo empieza por la educación que recibimos, así es que deberíamos educar de otro modo. No comparto esa educación según la cual tú eres bueno si eres mejor que alguien, y eres malo si eres peor que otros.
Cuando estés equivocado en algo, admítelo crecerá la opinión que yo tengo de vos y de paso me enseñas a admitir también mis equivocaciones
La cultura del consumo ha creado como consecuencia una actitud de rivalidad y comparación que nos educa a confrontarnos con otros.
Jamás debemos olvidar quienes somos o de dónde venimos, la vida da vueltas y existe la posibilidad de regresar al mismo lugar.
No olvides que, bueno o malo, esto también pasará.
Si para ser aprobados por los demás implica dejar de ser nosotros mismos, eso es demasiado caro y se convierte en una búsqueda sin sentido.
No me grites. Te respeto menos cuando lo haces, y me enseñas a gritar a mí también, y yo no quiero perder el respeto por ninguno de los dos.
Hacer el amor implica una conexión con el amor que no se da todo el tiempo, ni siquiera entre dos personas que se aman.
La felicidad es alcanzable cuando uno no cae en la estúpida idea de creer que para ser feliz es necesario sonreír todo el día.
Grabamos en nuestra memoria, no puedo y nunca podré. Hemos vivido teniendo ese mensaje que nos impusimos y nunca más lo intentamos de nuevo.
No estés siempre dando órdenes. Si en vez de órdenes, a veces me pidieras las cosas, yo lo haría más rápido y con más gusto.
Hay que amarse con los ojos abiertos.
Soy yo y tú eres tú. No estoy en este mundo para cumplir con absolutamente todas tus expectativas y tú no estás para cumplir las mías. Cuando tú y yo nos encontramos es realmente hermoso. Pero cuando encontrándonos, no nos encontramos, no hay nada que hacer.
No creo en los logros que se consiguen desde el esfuerzo. Sí creo en la elección de un camino, si creo en los rumbos que me fijo.
Cada cosa que yo hago y cada cosa que decido dejar de hacer, está motivada por un deseo, pueda yo identificarlo o no
Soltar lo que amamos cuesta y también duele sentir que no somos amados pero en el dolor crecemos, maduramos y en caso de aprender a soltar una parte de nuestra propia historia nos abrimos a lo diferente y desconocido.
No deseo obstruirte, no quiero que estés conmigo porque soy yo quien no te deja ir.
Absolutamente todos los miedos que tenemos, los hemos aprendido, no son innatos del ser humano. Hemos aprendido a tener miedo porque nos lo han enseñado.
La muerte llegará, al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie.
hola, todo lo que se trate de psicología siempre será bueno para quien realmente lo entienda por que en realidad hay cada bruto que suele decir que no esta loco. y lo digo sinceramente por yo como profesionista me e topado con muchos. y baya que les he dicho que por que no realiza una visita al psicólogo. y sale con su palabrita no (estoy loco) gracias por su amable atención. atte. concepción gonzalez
Que maravilloso haber leído…esto¡¡¡
Hay que amarse con los ojos abiertos. Es uno de las mejores lo publicare para un amigo