Kurt Lewin es considerado por muchos como el padre de la psicología social moderna, gracias al empleo de los métodos científicos en el estudio de la conducta social. Su enfoque es una fusión de la psicología con la filosofía de la ciencia dio lugar a un gran número de estudios empíricos realizados en los ámbitos de desarrollo del niño, la motivación y el comportamiento social. Formuló la famosa Teoría de Campo de Lewin del comportamiento humano.
Qué nos dice la teoría de Lewin
De acuerdo con esta teoría, el comportamiento humano depende de dos factores:
- El comportamiento humano se deriva de la totalidad de los eventos presentes en determinadas situaciones. Eventos que están en su ambiente.
- Estos eventos tienen el carácter de un campo dinámico de fuerzas; en donde cada hecho se interrelaciona de modo dinámico con los demás para influir o dejarse influenciar por ellos. Este campo dinámico ocasiona el denominado campo psicológico de cada persona: patrón organizado de las percepciones de un individuo, que adapta su manera de ver y percibir las cosas al ambiente que lo rodea.
Fue uno de los primeros psicólogos en proponer que el desarrollo de un individuo es el producto de la interacción entre las predisposiciones innatas (la naturaleza) y experiencias de vida (crianza).
Lewin afirmó que el comportamiento de un individuo siempre está orientado hacia una meta u objetivo y es precisamente esta intención la más importante en el desempeño de su comportamiento. Estas intenciones, supuestamente, siguen los principios de campo y están influenciadas por fuerzas psicológicas tales como la forma en que el individuo percibe una situación.
La idea de campo psicológico de Lewin
Según Lewin, el comportamiento es el resultado de una totalidad de interacciones entre hechos que comprenden un mismo campo dinámico. Las circunstancias o condiciones en cualquier parte del campo se ven influidos y dependen todas las otras partes del campo. Este campo psicológico es también conocido como el espacio que comprende la vida del individuo y su entorno psicológico o de comportamiento, que son los hechos que afectan el comportamiento o pensamientos del individuo en un momento dado en el tiempo.
Así pues, ese campo psicológico es el espacio vital constituido por la persona y su ambiente psicológico (Kurt Lewin, “Principles of Topological Psychology”, 1936). El ambiente psicológico o de comportamiento es lo que la persona percibe e interpreta del ambiente externo; aún más, es el ambiente relacionado con sus necesidades reales. Los objetos, las personas o las situaciones pueden adquirir fuerza en el ambiente psicológico y determinar un campo dinámico de fuerzas psicológicas. La fuerza es positiva cuando los objetos, las personas o las situaciones pueden satisfacer las necesidades del individuo, y es negativa cuando pueden causar algún daño o perjuicio. Los objetos, las personas o las situaciones cargadas de fuerza positiva tienden a atraer al individuo, en tanto que los de fuerza negativa tienden a causarle repulsión y alejamiento.
La atracción es una fuerza o vector que se dirige hacia el objeto, hacia la persona o hacia la situación, en tanto que la repulsión es la fuerza o vector que impulsa a alejarse, intentando escapar del objeto, de la persona o de la situación. Un vector tiende siempre a producir un “movimiento” en cualquier dirección. Cuando dos o más vectores actúan al mismo tiempo sobre una persona, el movimiento es una resultante de fuerzas. En algunas oportunidades, el movimiento producido por los vectores puede ser contenido por una barrera. En general, el movimiento puede ser de acercamiento o de alejamiento.
Según la teoría de campo, el modelo de comportamiento humano puede representarse mediante la ecuación:
C=f (P,M)
C: es el comportamiento.
P: persona.
M: entorno o ambiente de la persona.
O lo que es lo mismo, el comportamiento es función de la persona y de su entorno.
En esta ecuación, la persona (P) está determinada por las características genéticas y por las características adquiridas mediante el aprendizaje a través del contacto con el ambiente.
La teoría de campo explica por qué cada individuo puede percibir e interpretar de manera diferente un mismo objeto, situación o persona.
excelente Información
Muy interesante su información y formación profesional.
La felicito por ayudar a personas sobre todo en Salud Mental.
LA TEORIA DE CAMPO DE KURT LEWIN Y el Espacio Vital, se puede aplicar a cualquier problema y ámbito del entorno
de un individuo, verdad.?
La estoy aplicando a una situación de un Accidente en una fiesta de una casa donde había una fiesta, le rodeaba un alboroto y relajamiento, por lo cual considero que esto pudo propiciarlo e influyo como un factor externo.
buenas noches, quisiera saber donde podemos identificar una conducta que nos demuestre la teoría
cognocitiva agradecería mucho la ayuda
Es necesario que ponga el mes y el año, para que si alguien este interesado pueda sacar información de aquí y colocarlos en sus referencias.
Hola, este artículo fue escrito en mayo de 2015.
Buenas noches psicóloga Marta, soy Angi, me gustaría saber cuando publicó esta interesante información acerca de la Teoría de Campo de Kurt Lewin, tan interesante para así poder ponerlo en mis referencias, espero me pueda responder. Gracias, saludos.
Hola, este artículo fue publicado en el año 2016. Gracias