Fobia a dormir solo

Verificado Redactado por Elena Martinez. Este artículo ha sido revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 25 octubre 2022.

Llega la hora de dormir, tras un día lleno de actividad solo deseamos cerrar los ojos y disfrutar de un placentero sueño; vamos a nuestra habitación, apagamos las luces y nos acostamos. Estamos solos y sabemos que estamos seguros en casa, sin embargo, nuestra imaginación comienza a divagar… la sombra de la cortina nos causa extrañeza, un crujido cualquiera de algún mueble nos hace dar un respingo y el terror nos mantiene tan alertas que confundimos cualquier estímulo con algo amenazante… en lugar de ser un momento placentero, la hora de dormir se ha convertido, sin ninguna razón real, en una pesadilla.

¿Qué es la fobia a dormir solos?

La fobia a dormir solos es un miedo extremo e irracional a dormir sin compañía cercana, en una habitación o lugar solitario. Como ocurre con cualquier otra fobia, este miedo es exagerado, no responde a razones realistas e incide en nuestro funcionamiento cotidiano, ya que nos imposibilita y nos bloquea durante las situaciones temidas, que tendemos a evitar a toda costa.

La fobia a dormir solos esta muy relacionada a la nictofobia, un miedo exagerado e irracional a la oscuridad y a la noche. Esto hace que las personas manifiesten gran ansiedad durante la noche y evite la oscuridad.

Todos podemos sentir miedo cuando dormimos solos en una habitación o residencia, si no estamos acostumbrados a hacerlo. La oscuridad y el silencio pueden dar alas a nuestra imaginación y hacer que nos preocupemos durante algunos instantes por cualquier detalle, pero cuando este miedo se convierte en un terror extremo e irracional, a pesar de incluso estar seguros de que nada puede ocurrirnos, es cuando hablamos de la fobia a dormir solos.

Los niños y la fobia a dormir solos

El miedo de los niños a dormir solos y a la oscuridad, es uno de los miedos más comunes a los que los niños deben enfrentarse y que más preocupación genera en los padres. Este miedo puede activar una gran ansiedad en los niños cada vez que llega la hora de dormir y puede hacer que el niño insista en cumplir ciertos rituales para evitar la situación, como dormir con un adulto cerca, dejar la luz encendida y negarse a dormir lejos de los padres. Esto puede incidir en la calidad del sueño y el bienestar emocional tanto de niños como de padres y tutores que no consiguen normalizar la situación.

A menudo, discutir los miedos del niño de manera racional no consigue disuadirlos de las ideas que les atemorizan, ya que sus miedos se apoyan en una sensación instintiva, aunque esta no sea razonable.

También en adultos

El miedo desproporcionado a dormir solos también es común en adultos. Aunque este temor puede haberse arrastrado desde la infancia, también puede haber surgido en la etapa adulta, a menudo asociado a otros síntomas de ansiedad o incluso de forma aislada. Una experiencia vivida o algo que hemos escuchado o aprendido puede hacer que nuestra imaginación nos juegue malas pasadas durante la noche y haga que nuestra visión racional se bloquee por el miedo y no nos permita calmarnos y poder dormir de forma placentera.

¿Cómo podemos superar el miedo a dormir solos?

El miedo a dormir solos, así como la nictofobia, pueden incidir en la calidad de vida al no permitirnos disfrutar de un descanso adecuado; así pues, al contrario que con otras fobias a las que no solemos enfrentarnos frecuentemente, esta puede ser un verdadero impedimento para nuestro funcionamiento normal diario.

Para tratar este tipo de fobias y miedos, es muy conveniente buscar la ayuda de un profesional de la salud mental con el que podamos llevar a cabo diferentes terapias. Una de las psicoterapias más efectivas es la terapia de exposición, que se basa fundamentalmente en enfrentarnos a los estímulos temidos hasta que estos no consiguen evocar las sensaciones de ansiedad y pánico.

La terapia cognitivo-conductual también es muy eficaz para conseguir identificar las ideas distorsionadas y patrones de comportamiento que nos provocan malestar y así reemplazarlos por otros más adecuados. En este caso, se basaría en conseguir que la persona acepte la oscuridad y la soledad como algo normal y que no tiene por qué acarrear consecuencias negativas. Otros ejercicios importantes para conseguir superar este miedo son la relajación y la meditación para conseguir manejar el estrés que nos producen estas situaciones.

Para ayudar a los niños a superar este miedo, solemos llevar a cabo acciones como, por ejemplo, acompañarlos hasta que se duerman, dejarles las luces encendidas o decirles que ya son mayores para estas ideaciones. Sin embargo, estos actos, más que disuadir su terror, pueden mantenerlo ya que no logran que el niño se enfrente al miedo y normalice la situación. Para conseguir esto, es importante que mostremos seguridad, confianza y cariño, así como reforzar al pequeño cada vez que este consiga dar un paso más hacia su independencia al dormir. Por ejemplo, podemos halagarlo cuando ha conseguido permanecer un tiempo determinado solo en la habitación.

YouTube video

 

Foto del avatar

Graduada en Psicología por la Universidad de Sevilla. Experiencia investigadora y redactora de artículos relacionados con psicología y neurociencia.

10 comentarios en «Fobia a dormir solo»

  1. Tengo 26 años y mis padres siempre durmieron en la misma habitación y dejaban la luz de la habitación vecina prendida a petición mía desde pequeña. Actualmente espero a mi primera bebé y mi esposo por problemas ajenos a nuestro control no puede dormir a mi lado en los dos meses que me quedan para dar a luz, como es de suponer no duermo nada bien, en intervalos de dos a tres horas cuando me domina el cansancio. Me preocupa la salud de mi pequeña que aún está en mi interior pero no me es posible ayuda profesional al respecto… Lo mismo veo sombras de más que imagino que alguien o algo puede estar en mi cuarto y sorprenderme en algún momento cuando baje la guardia. Por muy irracional que suene no logro mantener la calma. Que puedo hacer al respecto… Ahora mismo son pasadas las 12 am y no logro dormir.

    Responder
  2. Tengo 15 años y estoy acostumbrada a dormir con compañía, cuando duermo sola no puedo dormir muchas veces me imagino cosas cuando suena algo o veo una sombra, aveces hasta siempre que alguien está detrás de mi y tengo que poner una almohada para poder sentirme un poco segura, después me duermo pero no duro 1 hora durmiendo y para poder dormir bien necesito tomarme una pastilla para dormir.

    Responder
  3. Tengo 13 años, cuando era pequeña dormia sola, pero por alguna extraña razon comenze a dormir con mama, actualmente cerca de cumplir 14 años, tengo que dormir con mi hermano o sino paso mala noche. De vez en cuando duermo en mi cuarto, pero paso una hora para dormirme. A veces me repito el salmo, «El señor es mi pastor, nada me faltara», me calmo un poco pero, luego comienzo a imaginar estupideces. Esto es insoportable, ya el año que viene 15 años y no duermo sola, eso me jode. Además cabe recalcar, que donde duerma me cuesta dormirme.

    Responder
  4. Tengo 15 años y tengo esta fobia, lo que pasa esque desde pequeño tengo este miedo aprox a los 7 años, esto empeoró cuando a los 12 una bruja molesto a mi familia y no paraba de sentirme observado y perseguido en el día y noche eso ya dejé de sentirlo pero tengo secuelas en la noche donde me siento observado mi imaginación se pone a full y un ruido cualquiera Hase que sienta demasiado terror porfavor ayuda

    Responder
  5. Ostia tengo 14 años, esto hasta ahora no me había pasado, antes estoy en mi cama y ya hace mucho que duermo sola, pero por alguna extraña razón ¡pa! , mi imaginación se pone como loca y veo cosas donde no las hay, esto alcanza tales puntos que acaba siendo imposible dormir durante: 1h, h y media, yo suelo estar un rato súper alerta viendo cosas donde no las hay si cierro los ojos puede ser peor, claro aprovechan, y también al hacerlo si también veo cosas, pero mi manera de pasar esto es: Yo soy lesbiana y me gusta mucho una chica de un anime (Kay de Girls und Panzer) yo tengo tres cojines y dos peluches que uso para simular que duermo con ella y siempre me hace sentir segura, cierro los ojos y digo Kai te quiero mi amor, la abrazo y digo maldita imaginación callete y me aguanto hasta que me duermo.

    Responder
    • Me identifico contigo.
      Actualmente tengo 21 años y no puedo dormir solo, siempre debo tener los pies cubiertos por las sábanas ya que de lo contrario, me imagino que me van a jalar los pies y cosas así.
      Me frusta el no poder descansar como deseo y ya no sé qué hacer.

      Responder
  6. Necesito ayuda, vine a eata pagina ya que no puedo dormir sola, tengo 11 años y mi moedo empezo a las 9, mi padre se mudo de casa con su nueva novia y no me dio el consentimiento, cabe de aclarar que en la anterior casa dormia con el, mi padre ponia muchas peliculas de terror y eso empeoro mi sueño, cuando dormia con el y me despertaba por algun miedo simpre lo tenia al lado pero en este caso no, me daba fobia y cualquier detalle lo veia como una amenaza, para poder volver a dormir encendia la luz y la tv y podia seguir durmiendo, ya al llegar con mi madre no podia dormir sola, como sabia que mi madre se enojaba mucho cuando me cambiaba de cama me quedaba sola en mi cuerto, tanta era la ansiedad que lloraba, me daba miedo, despertar a mi mama y que se enojara o seguir quedandome todas las noches despierta, era como un salon sin salida donde las unicas dos puertas daban a un mal final, ahora acabo de mudarme y lei que si hacias un camvio en tu cuarto, en tu cama o en tu casa podrias dormir pero sigo sin poder, ahora mis abuelos son los q me dejan dormir en su cama y cuando estoy con ellos no siento temor, antes de dormir siempre he tratado de hacer rutinas y tener un buen tiempo de sueño pero ne me mejora, leo, rezo, hago todo lo posible pero no funsiona, por favor que hago, ya le he dicho a mi mama pero estoy segura de q no piensa mandarme a un psicologo, ella solo cree que es, como lo decimos aca en colombia gadejo (ganas de joder)

    Responder
Deja un comentario