El trastorno de transmisión de pensamiento es algo poco conocido pero que ha despertado mucho interés a lo largo de la historia de la psicología. Vamos a ver mejor en qué consiste y de qué trata este fenómeno.
En qué consiste el trastorno de transmisión de pensamiento
La mente puede jugarnos malas pasadas. Partiendo de esta base podremos entender mejor en que consiste el trastorno de transmisión de pensamiento, un tipo de trastorno que afecta a una parte importante de la población.
La pregunta es: ¿se puede transmitir el pensamiento? Pues bien, se han realizado muchos estudios al respecto de lo más interesantes. La posibilidad de transmisión del pensamiento de una persona a otra gracias a una interacción o comunicación directa entre sus mentes despierta el interés desde hace siglos.
Esta teoría estudia el conocimiento de la realidad y podría ser la vía para conocer algunos fenómenos. Es lo que se suele conocer como la telepatía, un fenómeno que se aproxima a esta realidad.
En este artículo vamos a describir algunas características. Hasta los más escépticos han llegado a interesarse por la telepatía. Este fenómeno de actividad mental es aceptado de forma bastante generalizada.
La transmisión de pensamientos es sopesada como algo misterioso y relacionado con el ocultismo, pero está presente en nuestra mente y en muchos aspectos de la vida. Tanto es así, que hay estudios que han podido comprobar que hay ciertas conexiones.
El caso es que existe un constante intercambio de cargas eléctricas entre nuestros cuerpos. Es por ello que entre nuestros cuerpos se intercambia una energía. Prueba de ello son también las sesiones de hipnosis.
La hipnosis se basa en la conexión con el inconsciente. De este modo se queda en un segundo plano el pensamiento crítico, con la finalidad de acceder a recursos propios de la persona. Estos pueden y suelen ser desconocidos para la propia persona. Esto permite que la persona se conozca mejor.
De forma científica lo explicaríamos así: en nuestro cerebro hay un campo eléctrico de carga positiva a nuestra disposición. Este ejerce un mínimo de control sobre nuestra mente y permite iniciar el proceso de transmisión y recepción de pensamientos.
El cerebro en este caso sería como una central eléctrica que da electricidad positiva a cada impulso mental. Por lo tanto, nuestro cerebro recibe toda esta información e influencias de las que hemos hablado. Los pensamientos se lanzan cargados de electricidad negativa, lo cual produce la fuerza de atracción.
La transmisión de pensamientos como trastorno
El trastorno de transmisión de pensamiento se asocia, no obstante, al ámbito de las enfermedades mentales. Un ejemplo sería la esquizofrenia, donde una misma persona se transmite unos pensamientos encontrados.
Un trastorno del pensamiento o trastorno formal del pensamiento, en el ámbito de la psiquiatría, se refiere al pensamiento desorganizado que se evidencia a sí mismo a través del habla desorganizada. Aquí entrarían bloqueos de pensamiento, pobreza del habla, descarrilamiento…
Los psiquiatras creen que el trastorno formal del pensamiento es uno de los tipos de pensamiento desorganizado más comunes. También estaría el delirio, relacionado con el contenido del propio pensamiento.
Aunque este trastorno de pensamientos puede dar lugar a varios tipos, en lenguaje corriente se refiere más frecuentemente a un trastorno en la «forma» del pensamiento, más conocido como trastorno formal del pensamiento.
Por ejemplo, el rasgo más común en la esquizofrenia es este trastorno de pensamiento. Pero no quiere decir que este sea exclusivo de la esquizofrenia o la psicosis, sino que hay otros muchos pacientes que presentan estos síntomas.
Las ideas delirantes son típicas de la esquizofrenia, pues se tienen apreciaciones falsas de la realidad. De hecho, la mayoría de las personas que padecen esta enfermedad presentan estas ideas delirantes y esta transmisión de pensamientos.
Los más comunes son los delirios de persecución, pues el afectado percibe el comportamiento de los demás hacia sí mismo desde el delirio. Para las personas ajenas a esto en ocasiones estas ideas pueden tener un valor místico.
Muchos críticos aluden a que el concepto de trastorno del pensamiento se fundamenta en definiciones circulares e incoherentes. Un ejemplo sería que a veces se deduce que hay un trastorno de pensamientos cuando en realidad es un trastorno del habla.
Muchos trastornos del pensamiento se asocian también la psicosis. No obstante, pueden aparecer fenómenos similares en otros trastornos diferentes que lleven a un diagnóstico erróneo.
Conclusión
En definitiva, el trastorno de transmisión de pensamiento hace referencia a una serie de conductas y creencias por parte de la persona afectada por este síndrome. En caso de detectar que se padece este trastorno, es importante acudir a un profesional tan pronto como sea posible.
hola mi nombre es cesar y al pareser paso por untrastorno de trasmision del pensamiento yya ase rato de esto para ser presiso 3años y como entre en un estado de temor y coibision base a este trastorno me pregunto si ai cura o tratamiento ya q vivo en san luis potosi y no se q aser y a donde acudir me encuentro en un estado de aslamiento al no saber q aser algien q conosca o q me pueda orientar.
Tengo esas per secciones a través de sueños que luego suceden, es una locura cuando vienen hechos que son muy perturbadores porque sé que en cualquier momento se harán realidad, la última vez que los tuve, me dio tanto pánico que sentí que en cierta forma perdí la razón, mi familia me llevo al psiquiátrico y si no hubiese sido por mi mamá, me dejan hospitalizada, pero si me colocaron un tratamiento extremadamente fuerte que tuve casi nueve meses durmiendo al cuidado de mi mamá. Es posible encontrar una explicación científica a esas situaciones que nos ocurren ??? Gracias
Quisiera saber porque casi siempre que estoy escribiendo algo justo en el momento que voy a escribir una palabra alguien en la TV o la radio dice la misma palabra que yo pensaba escribir… esto me sorprende porque me está sucediendo con demasiada frecuencia, también si voy a escribir números sucede lo mismo.
Hola eso tambien me ocurría a mi …no te ha pasado que piensas algo o lo hablas y de pronto en tv y radio dicen algo como opinando sobre lo que acabas de decir o pensar…eso ocurre y da miedo. Esto evolucionó por así decirlo y ahora lo que ocurre es que voy en la calle pensando cualquier cosa y las personas comentan algo precisamente sobre la idea en mi mente sin siquiera decir lo que pensaba…..por desgracia no he encontrado mucha informacion sobre este tipo de delirio.
Da miedo por que te crea una gran mentira que tu mente acepta como verdadera…….es como decir estoy pensando en voz alta los demas me escuchan y se burlan, solo que yo no puedo escuchar mi propia voz diciendo lo que pienso.
me pasa lo mismo y aun nose que pasa
Me pasa de igual manera, en la calle, en la television, peliculas, canciones, con mi propia familia y amigos, por consecuencia me he apartado de toda persona, tanto que he dejado de pensar para poder mantener mi tranquilidad.
Y todo esto comenzo al hacer un monologo acerca de la vida, razonando y cuestionando diversos temas del universo y parece que a todas las personas les he platicado de esta situacion que me siguen llamando como para seguirles contando. Esto me a provocado que no realice mi vida de forma normal.