Bloqueo mental: ¿en qué consiste?

Verificado Redactado por Marta Guerri. Este artículo ha sido revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 18 mayo 2023.
Descubre qué es el bloqueo mental y cómo evitarlo para no quedarte paralizado ante una situación concreta. ¡No te pierdas este artículo!

En el artículo de hoy, vamos a hablar del bloqueo mental. Saldrás de aquí conociendo todo lo importante al respecto: Qué es, por qué sucede, qué hacer para evitarlo… ¡Y es que si nos quitan la capacidad de reaccionar y decidir, nos quedamos en nada!

¿Qué es el bloqueo mental?

El bloqueo mental se puede definir como la interrupción del proceso cerebral que nos permite iniciar o terminar una actividad o resolver una situación concreta.

Es decir, que, debido al bloqueo mental, nos sentimos incapaces de iniciar o terminar una actividad o resolver una situación concreta.

Se puede entender este fenómeno como la imposibilidad de seguir una línea de pensamiento que acaba repercutiendo negativamente, porque limita nuestra eficacia y capacidad para conseguir objetivos.

Sin embargo, hay que señalar que el bloqueo mental no es ni bueno ni malo. Piensa que estos bloqueos mentales son un mecanismo de defensa para protegernos frente a situaciones que nos superan. Por lo tanto, no se le puede considerar malo.

Pero, por otro lado, también es verdad que estos bloqueos mentales nos impiden actuar, cuando, en determinadas situaciones, sería una necesidad. Y, por lo tanto, no se le puede considerar bueno, tampoco.

¿Qué pasa cuando nos quedamos bloqueados?

El bloqueo mental tiene un origen multicausal. Es decir, no se da únicamente por una razón, sino que influyen varios factores al mismo tiempo. Además, estos factores varían de persona a persona.

En algunos casos estos bloqueos mentales se dan por experiencias traumáticas. En otras ocasiones, simplemente se dan porque estás con la autoestima baja durante unos días, y tu cerebro interpreta que no podrás enfrentar según qué situaciones. Las causas pueden ser variadas.

El problema es que, en general, pese a ser variadas, todas esas causas tienen su origen en la ansiedad, la frustración y el estrés. Y el bloqueo, precisamente, retroalimenta esos sentimientos.

Además, el hecho de sentirnos incapaces de tomar decisiones hace que nos sintamos más vulnerables, lo que, a su vez, hace que nos sintamos más ansiosos, lo que hace que el bloqueo mental se alimente aún más… Y así una y otra vez.

Por lo tanto, el bloqueo mental es la pescadilla que se muerde la cola.

hombre-bloqueo-mental

¿Qué hacer para evitarlo?

Ya has visto que el bloqueo mental es una especie de atasco que tiene tu cerebro. Por lo tanto, para evitar el bloqueo mental, hay que ser capaz de salir de esa rueda. ¿Cómo hacerlo?

Pues, aunque parezca una tontería, el primer consejo es tener un estilo de vida saludable. Es decir, comer bien, con una dieta equilibrada, descansar sin problemas, y hacer ejercicio físico. Con esto, ya tienes una buena base para superar los bloqueos mentales.

¿Por qué? Porque, como hemos mencionado, los bloqueos mentales surgen como un mecanismo de defensa ante situaciones que sentimos que nos superan. Y, lógicamente, cuando estamos más sanos, sentimos que podemos enfrentarnos a más situaciones.

Además, el ejercicio físico permite aumentar la autoestima y liberar endorfinas, que hacen que estemos más a gusto con nosotros mismos, reduciendo la angustia y la ansiedad. Todo ello repercute positivamente en la toma de decisiones y acaba con los bloqueos mentales.

Pero, al final, lo más importante es ser capaz de gestionar el estrés y resolverlo. Es decir, darte cuenta de que estás bloqueado, pararte a reflexionar un momento, pensar qué es lo peor que puede pasar si actúas… Y actuar.

La vida no es más que un juego, y en los juegos lo importante es participar. Además, no nos vamos a engañar, no somos tan importantes. Ninguno de nosotros. Nada de lo que hagamos va a acabar con el mundo ni con la vida de nadie. Así que podemos actuar.

Ayuda profesional

Lo cierto es que, aunque puede que no te parezca una idea muy seductora, en algunos momentos puede ser una buena idea acudir a la ayuda profesional. Al fin y al cabo, todos tenemos problemas en algún momento de nuestra vida, y los profesionales pueden ayudarnos a resolverlos.

En el caso de los bloqueos mentales, lo mejor que se puede hacer es apostar por un psicólogo que nos ayude a gestionar la baja autoestima, el estrés y la angustia. Si conseguimos gestionar esos tres aspectos, podremos reducir los bloqueos mentales.

Hay personas que pueden resolver esos problemas por sí mismos, o con ayuda de sus familiares o amigos. Pero no todo el mundo tiene esa posibilidad, y el psicólogo siempre puede ayudarte a sentirte más a gusto contigo mismo, reducir tu estrés y tu angustia.

Con ello, conseguirás una mente capaz de enfrentarse mejor a los problemas y, por tanto, con menos bloqueos.

Como puedes ver, el bloqueo mental es algo muy común, pero no por ello hay que dejar que suceda sin hacer nada. Tenemos que tener plena capacidad de decidir y actuar… ¡Porque eso es lo que nos hace humanos!

Marta Guerri

Marta Guerri es psicóloga con máster en Terapia de la Conducta y la Salud, máster en RRHH y diplomada en Enfermería con postgrado en Salud Mental por la Universitat de Barcelona. Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de psicóloga en Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además de su labor en Fertty, Marta es la CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.

2 comentarios en «Bloqueo mental: ¿en qué consiste?»

  1. Tengo una amiga a la que busco ayudar, por ella le tiene terror a los elevadores oh lugares encerrados. Pero eso lo desarroyo a hora en su adultes

    Responder
Deja un comentario