Conoce este repertorio que incluye las 10 mejores películas sobre trastornos mentales para que aprendas a identificarlos mejor.
El cine no es solo para entretenerse y pasar el tiempo, sino que también funciona como un espacio de enseñanza, producción e investigación, tal como indican algunos estudios.
Asimismo, el cine nos permite ver retratos propios, de la manera más sofisticada posible, pues, algunas producciones sobre verdaderamente una obra de arte.
Algunas de las películas que te comentaremos muestran varios trastornos mentales que, además de ayudarte a conocerlos mejor, te permitirán comprender a quienes los padecen.
Las películas de este género también facilitan que la víctima se pueda identificar, al verse proyectada en algún personaje, y que pueda tener una perspectiva novedosa del trastorno que padece y replantee soluciones, así como sugieren las investigaciones al respecto.
A continuación, las 10 mejores películas sobre trastornos mentales
Las 10 mejores películas sobre trastornos mentales
Esta lista corresponde a las votaciones de los usuarios en los diferentes portales para asignar puntajes a las producciones cinematográficas.
Las 10 mejores películas sobre trastornos mentales han quedado posicionadas de la siguiente manera:
- Una mente maravillosa: basada en la vida del premio Nobel de Economía John Forbes Nash, quien padecía una terrible esquizofrenia. El joven Nash es un verdadero prodigio en las matemáticas, pero, como resultado de la enfermedad, él comienza a sufrir de delirios y esto afecta gravemente no solo su condición física, sino sus relaciones con personas de su entorno.
- Inocencia interrumpida: es una gran película para quienes quieren conocer un poco más sobre el trastorno límite de personalidad, o borderline. Además de este trastorno, también se encuentran otros, tales como la pseudología fantástica o la sociopatía.
- El resplandor: en un clásico en el género del terror psicológico. Dirigida por Stanley Kubrick, podemos ver cómo funciona la mente de un escritor que padece de trastorno esquizoide y de alucinaciones auditivas y visuales, llegando a derivar en una psicopatía.
- Sybil: es una perturbadora película en la que se narra la vida de una chica que posee trastorno disociativo de personalidad –anteriormente conocido como trastorno de personalidad múltiple-. Esta producción está basada en el caso de Shirley Ardell Mason, quien fue una paciente psiquiátrica norteamericana. La película sobre su vida ha sido dramatizada dos veces, una en 1976 y otra en el 2007. En la primera versión, al igual que en el libro, se usa el nombre de Sybil Isabel Dorset, a fin de proteger la identidad de la paciente, pero ya en la última versión se usó el nombre verdadero.
Más películas sobre trastornos mentales
- Memento: quienes deseen conocer más sobre la amnesia anterógrada, entonces deben ver este Este trastorno no permite la formación de nuevos recuerdos. Por ello, en la película podemos ver las escenas transcurrir en dos tiempos, a la vez que se presentan escenas en blanco y negro y otras en color.
- El cisne negro: es una producción psicológica dirigida por Darren Aronofsky que narra la vida de una chica ansiosa por buscar la máxima perfección en lo que hace. Esto llegará a ser un verdadero tormento, tal como podrán observar los espectadores.
- Psicosis: el tema de la esquizofrenia ha sido muy recurrente en el cine, y este es otro ejemplo. Una película clásica que ha sido catalogada como una de las mejores en la historia cinematográfica. Alfred Hitchcock supo combinar el terror y el suspenso de una manera magistral para narrar la vida de Ed Gein, uno de los criminales más temibles de Estados Unidos.
- La escafandra y la mariposa: cuentan la vivencia de un hombre que tiene impedimentos físicos, y cómo esto le afecta psicológicamente. En esta película se puede conocer más sobre el síndrome de enclaustramiento y cómo lo viven quienes lo padecen.
- Una historia singular: también se acerca al tema de la depresión. Esta producción narra la historia de un chico con trastorno depresivo que es internado a una clínica psiquiátrica. Sin embargo, allí conocerá a otras personas y podrá descubrir cuáles son sus talentos.
- Los juegos del destino: dirigida por David O. Russell, quien ha tratado varias veces el tema de los trastornos mentales. En esta cinta se aborda el tema de la depresión maníaca y el trastorno bipolar. Lo mejor es que cuenta con unas increíbles actuaciones, tales como las de Robert De Niro, Bradley Cooper y Jennifer Lawrence. En el film, un ex maestro trata de reconciliarse con su esposa tras volver a la casa de sus padres, luego de haber sido dado de alta de un internado psiquiátrico.
Luego de conocer estas 10 mejores películas sobre trastornos mentales, te darás cuenta que existen existen muchas producciones, porque la verdad es que es un asunto bastante común que, por desgracia, aún está estigmatizado.
Si ahora mismo sabes, o sospechas, que puedes estar sufriendo cualquiera de estos trastornos, no temas ni tardes en pedir apoyo psicológico.
¿Conoces alguna otra película que podamos incluir en el repertorio? ¡Cuéntanos!
Bibliografía
- Haro, J. M., Palacín, C., Vilagut, G., Martínez, M., Bernal, M., Luque, I., … Alonso, J. (2006). Prevalencia de los trastornos mentales y factores asociados: resultados del estudio ESEMeD-España. Medicina Clínica. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025775306719698?via%3Dihub
- (2015). Trastornos Mentales. OMS.
- Organización Panamericana de la Salud. (2010). Trastornos mentales y del comportamiento. Cie-10.
- Sociedad Chilena de Neurología, P. y N. (2014). DSM-5 Nueva clasificación de los trastornos mentales. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría.
- Salud, O. panamericana. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Salud, Organizaión Panamericana.