La biografía de Lewis Terman es tan interesante como polémica, sobre todo por su creación del test de Inteligencia con el que medía el Cociente Intelectual (CI). Terman combinó sus conocimientos de psicología y educación para trabajar en un objetivo similar a una reorganización social, en la que cada individuo ocupara el lugar que le correspondía. Para ello, pretendía dividir a los niños superdotados de aquellos que no. Por supuesto, esto ahora resulta muy controversial; no obstante, este pensador tiene varios puntos interesantes por analizar.
Lewis Terman, un hombre con grandes aspiraciones
Las enormes aspiraciones de Lewis Terman no parecían caber en su natal Johnson County, Indiana, en donde nació en el año 1877. Quizá fue por ello que su pensamiento llegó tan lejos que hoy día es abordado en casi todas las universidades de la misma forma que es discutido. Este notable psicólogo norteamericano estudió en el Central Normal College, de Indiana, así como también cursó psicología en el mismo condado, específicamente en la Universidad de Clark. Para el año 1905 ya tenía la carrera aprobada.
De allí en adelante, Lewis Terman comenzó a impartir clases de psicología y de pedagogía, y en 1910 inició su carrera como profesor de educación en la Universidad de Stanford. Gracias a Lewis Terman hoy día conocemos el concepto de cociente intelectual (CI), aplicable en muchos test para medir la inteligencia tanto en niños como en adultos. Terman ideó esta prueba después de examinar los test que habían propuesto Alfred Binet y Théodore Simon.
Una de las obras más citadas de Terman es El estudio genético del genio, la cual consiste en un profundo análisis que él realizó tomando como muestra a 1500 niños considerados con inteligencia superdotada. La publicación de esta obra se condensa en cinco volúmenes que vieron luz después de su fallecimiento. Hoy día es considerada una obra importante, ya que algunos instrumentos para medir la inteligencia no existieron hasta pasado el siglo XIX, pues, previo a ello no se contaban con los recursos precisos para hacerlo; en primer lugar, porque se creía que el cerebro estaba relacionado con un concepto poco objetivo, el alma.
En segundo lugar, en el siglo XIX también fueron escasas las investigaciones porque los estudios en neuropsicología no eran avanzados. Sin embargo, poco a poco algunos autores, como Galton, iniciaron con sus aportes a la psicometría, tomando como impulso las ideas naturalistas de Charles Darwin. Ahora bien, ¿por qué han sido tan polémicos los aportes de Lewis Terman ya que propuso un término tan ampliamente usado?
Las ideas de Lewis Terman y el darwinismo
Una de las razones por las cuales las ideas de Lewis Terman han sido criticadas, ha sido la vinculación que estas guardan con las teorías de Darwin. Pues, tal como señala la PH.D., Laura López, en su estudio sobre los orígenes del concepto de inteligencia, muchos de los planteamientos sobre el darwinismo social y el determinismo biológico fueron defendidos por quienes promovían los test de inteligencia.
En el caso de Terman, propuso una simplificación muy atractiva para medir la inteligencia y, aunque algunos autores –como el mismo Binet- se opusieron por considerar que la inteligencia era mucho más compleja, al final, ganó más aceptación la propuesta de Terman sobre dividir el CI por 100. Vale acotar que, Lewis Terman estuvo un tiempo sirviendo al ejército de los Estados Unidos. Su función era la de aplicar test de inteligencia a los reclutas para determinar cuáles eran los más aptos para ser admitidos en la escuela de oficiales y recibir el entrenamiento y cuáles no.
Después de esta experiencia, Terman presionó para que los test fuesen llevados a los colegios, aplicarlo a los niños y predecir cuáles tendrían más éxito, midiendo su CI. Quienes no obtuviesen un puntaje alto serían los candidatos menos ideales para ir a las universidades, así que la idea era reorientar sus vidas hacia otros oficios. Por ello, muchas personas han considerado que la propuesta de Lewis Terman era discriminatoria. En algunas ocasiones, Terman llegó a calificar a quienes habían presentado sus pruebas como deficientes.
Lewis Terman y la historia de Henry Cowell
Analizar la biografía de Lewis Terman también lleva de cierta manera a la vida del notable compositor, pianista, profesor, teórico musical y empresario Henry Cowell, dado que, Cowell ¡fue descubierto por Terman! Cowell fue hijo de padres separados y educado desde pequeño en casa, vivía en un área rural. Las posibilidades sociales que tenía Cowell para sobresalir no estaban de su lado.
Los trabajos de Cowell fueron muy humildes, pero debía hacerlo porque su madre, una escritora anarquista, se encontraba enferma. Sin embargo, la vida del joven Cowell cambió radicalmente cuando Terman notó que este chico, tras finalizar su jornada laboral, se iba a tocar piano y lo hacía de una manera prodigiosa. El apoyo que Terman le brindó a Cowell le permitieron al joven continuar su carrera universitaria y estudiar de manera formal la carrera de músico.
Este breve repaso sobre la biografía de Lewis Terman solo permite afirmar que, aunque sus ideas han sido muy debatidas en la actualidad, él creo un test que no podrá ser desestimado tan fácil en la historia de la psicometría, así como tampoco podrá ser desterrado tan fácilmente el concepto de coeficiente intelectual.
Biografía
- Jolly, J. L. (2008). Historical perspectives: Lewis Terman: Genetic study of genius—elementary school students. Gifted Child Today, 31(1), 27-33.
- López González, L. (2013). Los orígenes del concepto de inteligencia II: El nacimiento de la psicometría de la inteligencia.
- Terman, L. M. (1947). Genetic Studies of Genius, 4 vols. Vol. I, Mental and physical traits of one thousand gifted children, 1925; Vol. II, The early mental traits of three hundred geniuses, 1926; Vol. III, The promise of youth, 1930; Vol. IV, The gifted child grows up, 1947.
- Vialle, W. (1994). “Termanal” science? The work of Lewis Terman revisited. Roeper Review, 17(1), 32-38.
Excelente articulo, bien explicado, claro y conciso.